Desigualdad y Pobreza

DESARROLLO: ONU impulsa cooperación Sur-Sur

Mientras la crisis financiera mundial continúa azotando a las economías más frágiles, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) prepara para el mes próximo una conferencia internacional de alto nivel destinada a promover la cooperación Sur-Sur.

SALUD: Científicos del Sur estudian enfermedades olvidadas

Mientras buena parte de los expertos en salud del mundo concentran su atención en el sida, la malaria y la tuberculosis, pocos recursos se destinan a enfermedades tropicales olvidadas como el dengue, la anquilostomiasis y la esquistosomiasis, que afectan a

AMBIENTE-ESPAÑA: De la contaminación a la sostenibilidad

Los 60 millones de kilogramos de basura que cada día se recogen en España, a razón de unos 1,3 kilogramos por habitante en promedio, comienzan a ser manejados de modo más adecuados para la protección del ambiente, con mejoras en

ALIMENTACIÓN-GUATEMALA: Morir con el estómago vacío

Juan Manuel Ardón tiene la piel pegada a los huesos y el cabello fino y descolorido, que evidencian desnutrición severa. Su salud está tan deteriorada que apenas puede hablar y caminar, y los médicos dicen que su peso y estatura

ECONOMÍA-ZIMBABWE: El regreso del trueque

Los 2.000 habitantes de la aldea rural zimbabwense de Chitsa, a unos 250 kilómetros de Harare, tienen dificultades para realizar las compras de bienes y contrataciones de servicios más cotidianas.

AGRICULTURA-NIGERIA: Bolsas contra las pestes del frijol

El frijol caupí (Vigna sinensis) es de vital importancia para millones de personas de África central y occidental. Pero la cosecha es muy difícil de almacenar: los escarabajos y otras pestes pueden destruir el contenido de todo un granero.

POBREZA-ARGENTINA: No alcanza con saciar el hambre

La impotencia domina a coordinadoras de comedores comunitarios que brindan alimentos diarios a niños y adolescentes argentinos, cuando observan que la marginación en la que viven sus familias les tiene marcado el futuro.

POBLACIÓN-URUGUAY: Negras en busca del hogar perdido

Contrariamente a lo que está en el imaginario colectivo en Uruguay, la gran mayoría de la población negra no vive más en la zona sur de esta capital donde aún se respira su cultura. Por eso se destaca un proyecto

VIVIENDA-URUGUAY: Del rancho al pueblo blanco

«Si no fuera por las viviendas de Mevir, éste sería un pueblo fantasma», dice el comerciante que provee de comestibles y otras necesidades básicas a los habitantes del caserío perdido en el medio de la nada en el centro de

DESARROLLO: El trabajo verde y redentor de la basura

Son llamados basuriegos, pepenadores, hurgadores, cachureros, buzos, cartoneros y de tantas otras maneras según el país latinoamericano de que se trate. Pero todos esos nombres reflejan una misma discriminación social.

DESARROLLO: Escandinavia lidera políticas por los pobres

Los países escandinavos adoptan políticas más efectivas para promover el desarrollo en naciones pobres, según la última edición del Índice de Compromiso con el Desarrollo, elaborado por el Centro para el Desarrollo Global (CGD, por sus siglas en inglés).

ALIMENTACIÓN-CUBA: Programas para fortalecer seguridad

Tres nuevos acuerdos de cooperación internacional canalizados a través del Sistema de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Cuba buscan fortalecer la seguridad alimentaria, con especial beneficio para sectores y regiones de mayor vulnerabilidad en el país.