SALUD: Científico español presenta vacuna terapéutica antisida
Una vacuna terapéutica experimental contra el sida, producida y probada con éxito en España, fue presentada este jueves en el marco de la conferencia mundial sobre esa enfermedad.
Una vacuna terapéutica experimental contra el sida, producida y probada con éxito en España, fue presentada este jueves en el marco de la conferencia mundial sobre esa enfermedad.
Al menos 41 personas murieron en combates entre el ejército y las rebeldes FARC y ataques guerrilleros a dos localidades del septentrional departamento colombiano de Boyacá, afirmaron este jueves las autoridades.
Centenares de miles de personas manifestaron este jueves en la capital de Venezuela en demanda de la renuncia del presidente Hugo Chávez, tres meses después de que una marcha similar derivara en graves enfrentamientos y en un frustrado golpe de
Compañías multinacionales señaladas por prácticas de corrupción en Estados Unidos pueden estar cometiendo operaciones similares, y a mayor escala, en países en desarrollo.
El comando conjunto de la Fuerza Armada de Perú condecoró a 12 oficiales del ejército sobre los que pesa una orden de detención por la muerte de ocho insurgentes, que al parecer fueron capturados con vida.
El relator de la ONU para los derechos indígenas, Rodolfo Stavenhagen, se sumó este jueves en México a intelectuales y artistas que piden, junto a la guerrilla zapatista, la derogación de leyes relacionadas con los derechos de los aborígenes.
El escenario político de Argentina se hizo menos predecible con la renuncia a la candidatura presidencial de Carlos Reutemann, el oficialista con mejor imagen pública, y se prevé una polarización entre el ex presidente Carlos Menem y la diputada opositora
La Amazonia modera el calentamiento de la Tierra, pues absorbe más carbono que el que libera, según estudios divulgados en Brasil.
Investigadores registraron un sistemático debilitamiento de flora, fauna y seres humanos debido al recalentamiento del planeta, en una investigación de dos años cuyos resultados publicó la revista científica mensual Science.
Timor Oriental, el país más joven del mundo, solicitará a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) su clasificación junto a las naciones más pobres del mundo como país menos desarrollado, para lograr preferencias comerciales y ayuda financiera.
El presidente de Pakistán, Pervez Musharraf, anunció elecciones para octubre como un plan de retorno a la democracia, pero el mayor desafío de este país es la creación de instituciones políticas estables y duraderas.
El nuevo gobierno derechista de Francia propone rebajar de 16 a 13 años la edad mínima para condenas a cárcel, una iniciativa criticada con dureza por expertos en leyes y grupos defensores de los derechos humanos.
Un ambicioso proyecto de varios países de Asia central para desviar las aguas de los principales ríos de Siberia a tierras desérticas despertó un acalorado debate entre los sectores político, ambiental y económico.
La burbuja económica creada en la capital de Afganistán por el repentino influjo de ayuda exterior para la reconstrucción se suma a los numerosos problemas de una ciudad devastada por 23 años de guerra.
Actos de sabotaje causan frecuentes fallas en el suministro de electricidad de la capital de India, un servicio privatizado hace sólo 10 días para evitar el consumo ilegal de energía.
Cuando los espectadores africanos comenten los pormenores de la telenovela Corazón y alma, tendrán que referirse a la epidemia de sida, la ecología y los derechos de hombres y mujeres.
Los museos, las revistas y el público de Vietnam muestran un creciente interés por publicar y preservar las fotografías de la guerra librada contra Estados Unidos entre 1965 y 1975.
IPS es una institución internacional de comunicación cuyo eje es una agencia mundial de noticias que amplifica las voces del Sur y de la sociedad civil sobre desarrollo, globalización, derechos humanos y ambiente. Copyright © 2021 IPS-Inter Press Service. Todos los derechos reservados.