Desigualdad y Pobreza

«Portal climático» no conduce a ningún lado

Las naciones ricas fueron a la conferencia climática de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Qatar con la intención de demorar otros tres años las acciones para contener el cambio climático. Esta dilación será extraordinariamente costosa y riesgosa,

Monitores ambientales inspeccionando un antiguo pozo petrolero. Crédito: Cortesía Pueblos Indígenas Amazónicos Unidos en Defensa de sus Territorios

Indígenas peruanos se abocan a la inspección ambiental

Cada fin de mes, Wilson Sandi prepara con la destreza de un ingeniero ambiental un plan de trabajo para que indígenas achuar, como él, registren las huellas de 40 años de explotación de hidrocarburos en la región amazónica peruana de

Yomara estudia junto a una profesora en el taller de refuerzo escolar en el centro educativo de Portada Alta, Málaga, España Crédito: Inés Benítez/IPS

Gitanos abren camino en España

Daniel se presenta como «gitano y guitarrista», Francisco José aspira a ir a la universidad para ser médico, Yomara sugiere con timidez su gusto por la cocina y María no tiene claro qué quiere estudiar.

Médicos protestan en las calles exigiendo mayor inversión estatal en el sector de la salud. Crédito: Cam McGrath/IPS

Sistema de salud egipcio en crisis general

Hospitalizado por el deterioro de su función renal, Eman El-Behery necesita tres medicamentos que le ayudan a controlar la diabetes. Pero en Egipto no es fácil adquirirlos.

El lago de Gries, en el Paso de Nufenen, Suiza. Crédito: Ray Smith/IPS.

La batería suiza puede descargarse

Las empresas suizas de energía se manifiestan determinadas a convertir al país en una «batería para Europa». Se realizan vastas inversiones en un proyecto hidroeléctrico a gran escala, pero no es una certeza que esto vaya a ser redituable.

Agricultores de Senegal esperan abundancia

Agricultores del departamento de Médina Yoro Foula, en la sureña región senegalesa de Kolda, esperan una buena cosecha para este año, y confían en que podrán vender miles de toneladas de granos en los mercados locales y regionales.

Reformas económicas cubanas requieren ajustes políticos

El modelo económico y social que se va delineando en Cuba a partir de los cambios ya aplicados o en curso requiere reformas que fortalezcan y den mayor autonomía a los órganos locales de gobierno, cuya renovación comenzó en octubre

BRASILA: Una favela con la marca fatal del mundial de fútbol

Los habitantes del Morro da Providência, la «favela» más antigua de Brasil, están divididos ante las obras para el torneo mundial de fútbol de 2014 y los Juegos Olímpicos de 2016. Unos se alegran por las mejoras que implicarán, pero

Áreas protegidas argentinas se proyectan al mar

Argentina está dando pasos acelerados en la creación de áreas marinas protegidas. En los últimos 10 años, este tipo de preservación en aguas saladas se extendió y por primera vez se sumará a la red una zona en el océano

Un mundo más caliente es un mundo con hambre

Los precios de los alimentos se dispararán y cientos de millones de personas morirán de hambre si no se actúa con urgencia para concretar recortes importantes en las emisiones derivadas de la quema de combustibles de origen fósil.

El embalse y el dique en el río Kwanza a ser elevado en 30 metros. Crédito: Mario Osava/IPS

ANGOLA: Arranque brasileño para un río de electricidad

El río Kwanza será el corazón de Angola y un emblema de la presencia brasileña en el desarrollo africano cuando operen plenamente los proyectos de infraestructura previstos a lo largo del principal recurso hídrico de este país.

Estado del camino que va del pueblo de Sweetes a Bendals en Antigua luego de los huracanes Earl y Omar. Crédito: Desmond Brown/IPS.

Antigua se prepara para las consecuencias de Sandy

Las islas que conforman Antigua y Barbuda, dependientes del turismo, podrán haberse salvado de los estragos de la supertormenta Sandy, pero igual sufrirán sus consecuencias en el plano ambiental, político y económico.

Policías quitan las acreditaciones a dos jóvenes activistas árabes frustrados con la falta de liderazgo público en la COP 18. Crédito: adopt a negotiator/cc by 2.0

CAMBIO CLIMÁTICO: Una mesa vacía en la COP 18

Las conversaciones climáticas de la Organización de las Naciones Unidas están al borde del colapso este jueves 6, según una coalición de la sociedad civil y representantes de la mitad de los países del mundo.

Brasil ingresa en nueva era de coproducción de medicinas antisida

El Estado brasileño comenzará el año entrante un nuevo tipo de asociación con privados para producir un medicamento utilizado en el tratamiento contra el sida, a través de la transferencia de tecnología cuando la patente todavía está vigente.

Activistas temen que los más pobres de India se vean aún más afectados por el cambio de política. Crédito: Manipadma Jena/IPS

DESARROLLO: ¿India sola bien se lame?

El gobierno de India confía en que, mientras siga forjando acuerdos comerciales con naciones europeas, como Francia, podrá sobrevivir sin la 'tacaña' asistencia financiera que recibe de Gran Bretaña. Pero activistas advierten riesgos.