ESTADOS UNIDOS: Musulmanes acosados
La comunidad musulmana de Estados Unidos sufre discriminación y acoso y desconfía de la campaña antiterrorista del presidente George W. Bush, asegura una encuesta de opinión divulgada este jueves.
La comunidad musulmana de Estados Unidos sufre discriminación y acoso y desconfía de la campaña antiterrorista del presidente George W. Bush, asegura una encuesta de opinión divulgada este jueves.
Una carretera de apenas 17 kilómetros que se construirá en la septentrional isla de Penang, Malasia, es blanco de fuertes críticas por la falta de transparencia en la adjudicación del proyecto y su impacto ambiental negativo.
Activistas de la organización ambientalista Greenpeace se concentraron este jueves en la capital de España frente a un local de una cadena de supermercados a la que acusan de vender alimentos que contienen transgénicos.
El crecimiento económico de Africa fue en 2001 el mayor del Sur en desarrollo, según un estudio de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
El gobierno de Cuba aseguró este jueves que ha pagado centavo a centavo el petróleo procedente de Venezuela y que la suspensión desde abril de ese suministro le ocasionó gastos adicionales por decenas de millones de dólares.
El director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Juan Somavía, reclamó a la comunidad mundial la adopción de medidas para conjurar lo que es prácticamente el colapso socioeconómico de los territorios palestinos ocupados por Israel.
China reivindica la invención del fútbol, pero la selección nacional tiene menos esperanzas que los aficionados sobre la primera participación del país en un campeonato mundial, la semana próxima.
Ambientalistas protestaron este jueves en la capital italiana contra la construcción de un oleoducto que atravesará Ecuador de este a oeste y que, aseguraron, afectará zonas de alta fragilidad y de gran importancia ecológica y agrícola.
Japón se propone reformar sus programas de asistencia oficial al desarrollo para dotarlos de mayor transparencia y credibilidad, mediante la participación de grupos de base y empresas privadas en su implementación.
Las hostilidades aumentan en la frontera entre India y Pakistán mientras los militares desplegados en el lugar se preparan para una guerra abierta y los residentes locales huyen hacia lugares más seguros.
La Copa Mundial de FIFA Corea del Sur-Japón muestra la creciente fuga de jugadores talentosos hacia Europa, que concentra más de 70 por ciento de los futbolistas que participarán en el torneo a iniciarse este viernes en Seúl.
Insistentes versiones de nueva alza de los precios circulan en Cuba, donde cada vez se vuelve más difícil vivir de un salario en pesos en una economía dominada por el dólar.
Insistentes versiones de nueva alza de los precios circulan en Cuba, donde cada vez se vuelve más difícil vivir de un salario en pesos en una economía dominada por el dólar.
El presidente electo de Colombia, Alvaro Uribe, se propone hacer frente a la aguda crisis social que se esconde detrás del humo del conflicto armado interno a través de una revolución educativa y una dinámica política de empleo.
El canciller de Gran Bretaña Jack Straw advirtió al presidente militar de Pakistán, Pervez Musharraf, que está en sus manos la responsabilidad de superar la crisis con la vecina India.
Un nuevo sitio en la red mundial de computadoras se convirtió en un verdadero paraíso para los principales caricaturistas de Kenia, que pueden publicar con libertad los dibujos que son censurados en los periódicos.
Una compañía discográfica independiente de Estados Unidos volverá lanzar al mercado el disco más célebre del desaparecido músico jamaiquino Augustus Pablo, que alcanzó el éxito en los años 70 por su original fusión de sonidos orientales con reggae.
IPS es una institución internacional de comunicación cuyo eje es una agencia mundial de noticias que amplifica las voces del Sur y de la sociedad civil sobre desarrollo, globalización, derechos humanos y ambiente. Copyright © 2025 IPS-Inter Press Service. Todos los derechos reservados.