
Crecimiento desigual en Asia Pacífico no erradica la pobreza
Con 3.740 millones de habitantes, Asia Pacífico concentra más de la mitad de la población mundial y determina en gran medida el grado de estabilidad económica, o el caos, del mundo.
Con 3.740 millones de habitantes, Asia Pacífico concentra más de la mitad de la población mundial y determina en gran medida el grado de estabilidad económica, o el caos, del mundo.
Los angoleños en general agradecen la participación de China en la reconstrucción del país africano, pese a la mala calidad de algunas carreteras y edificios construidos por empresas chinas, sin emplear, además, mano de obra local.
Entre la cantidad abrumadora de información sobre el cambio climático, ya sea de origen científico o las teorías conspirativas que nunca faltan, se destaca una evaluación exhaustiva realizada por un centro de estudios de India sobre los avances en materia
La comunidad científica de Nicaragua se debate entre buenas y malas noticias en torno a la construcción de un nuevo canal interoceánico: el hallazgo de nuevas especies o vestigios arqueológicos y el mejor conocimiento de los ecosistemas, contra la gran
La historia de Afganistán tiene muchos capítulos. Primero fue el centro de la ruta de la seda y luego el escenario de conflictos armados. Ahora comenzó el más reciente, con la elección del presidente Ashraf Ghani en septiembre de 2014.
La guerra civil en Siria acaba de cumplir cuatro años. En ese lapso el conflicto se cobró la vida de más de 220.000 personas, mientras que el Consejo de Seguridad de la ONU rechazó, mediante cuatro vetos, la adopción de
Las mujeres son cerca de la mitad de las 4.000 millones de personas que viven en Asia Pacífico, pero constituyen dos tercios de la población más pobre. Millones de ellas viven recluidas en sus hogares o trabajan en empleos precarios,
La situación de los derechos humanos es “regresiva” en Asia y el Pacífico, la región donde habitan dos terceras partes de la población del planeta, denunció Amnistía Internacional en su principal informe anual.
El gobierno de Argentina afianza un matrimonio de conveniencia con China, para unos disparejo y para otros una alianza indispensable para una nueva inserción global, en lo que supone un cambio radical respecto a una diplomacia que años atrás definía
Al observar un mapa que combine la historia del mundo con la geografía, el tiempo y el espacio, por 4.000 años China aparece como un conjunto de dinastías relativamente coherentes con transiciones complejas.
«El reloj avanza», clamó el activista Yeh Chueh-an, mientras que decenas de organizaciones de la sociedad civil en la capital de Taiwán comenzaban el miércoles 4 una cuenta regresiva hacia la ansiada reforma de la Constitución, con la meta de
Después de meses de advertencias susurradas, los problemas económicos de Rusia pasaron a acaparar los titulares mundiales, tras el derrumbe de su moneda a mediados de diciembre. La caída de los precios del petróleo hizo que el rublo descendiera a
Después de unos días en los que todos celebraron el acuerdo histórico entre Estados Unidos y China sobre la reducción de las emisiones de CO2, firmado el 12 de este mes, una ducha muy fría ha llegado desde India.
Dos importantes acontecimientos inyectaron estos días nueva vida a la acción internacional en materia de cambio climático.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU), que trabaja en situación de emergencia para combatir el brote de ébola en el occidente de África, está preocupada por el aislamiento que padecen las naciones más azotadas por la enfermedad, y que
En Estados Unidos, las negociaciones para un acuerdo definitivo entre las potencias mundiales e Irán sobre su programa nuclear, que comenzaron este martes 18 una semana crucial, están lejos de la preocupación de su ciudadanía. Pero para muchos iraníes representan
Los países industrializados accedieron a colaborar en un nuevo programa que busca canalizar significativas inversiones del sector privado en proyectos mundiales de infraestructura, particularmente en naciones en desarrollo.
IPS es una institución internacional de comunicación cuyo eje es una agencia mundial de noticias que amplifica las voces del Sur y de la sociedad civil sobre desarrollo, globalización, derechos humanos y ambiente. Copyright © 2025 IPS-Inter Press Service. Todos los derechos reservados.