
El marfil ilegal hace escala en Malasia
Casi 9.000 kilómetros separan a Malasia de África, pero eso no impidió a la nación del sudeste asiático convertirse en una escala clave del contrabando de marfil hacia China.
Casi 9.000 kilómetros separan a Malasia de África, pero eso no impidió a la nación del sudeste asiático convertirse en una escala clave del contrabando de marfil hacia China.
El puerto de Kribi, en la costa sur de Camerún, está destinado a convertirse en una megaobra que abastecerá a toda África central. Pero hay pocas posibilidades de que la población local, particularmente ingenieros y científicos, se beneficien mucho de
Frentes a las vacilaciones de Occidente a la hora de invertir en Kirguistán, el gobierno de este país apela cada vez más a China cuando intenta atraer capitales para el desarrollo de su infraestructura.
China y Estados Unidos acordaron un conjunto de iniciativas que podrían ayudar a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de sus respectivas economías, las más grandes del mundo y las más contaminantes.
En menos de tres días, Egipto pasó de estar bajo control de religiosos islamistas a manos de militares y civiles laicos. Mohammad Morsi, el primer presidente democráticamente elegido del país, fue derrocado por el ejército el miércoles 3, luego de
Con una osada estrategia, el gobierno de Brasil consiguió reducir la deforestación de la Amazonia en 84 por ciento en los últimos ocho años. Pero si se contabilizan los recursos naturales y los pesticidas utilizados en la producción agropecuaria, ese
Cinco siglos de espera podrían llegar a su fin a partir de este año, cuando el gobierno de Nicaragua otorgue en concesión a una empresa de capital chino la construcción de un canal interoceánico que, entre protestas locales y escepticismo
Japón, la tercera economía mundial, procura fortalecer sus relaciones económicas y comerciales con África, para entre otras cosas hacer contrapeso a la fuerte presencia de China en ese continente rico en recursos naturales.
Después de desbancar a Japón del puesto de segunda economía del mundo, China logra ahora otro hito: desplazar a Gran Bretaña como quinto mayor proveedor de armas del planeta.
Thalif Deen entrevista a KHALID MALIK, autor principal del Informe sobre Desarrollo Humano 2013
El flujo turístico desde los países emergentes comienza a crecer y, en ese marco, Sudáfrica se muestra determinado a aprovechar el fenómeno al máximo, planteando atractivos para ciudadanos de sus aliados en el BRICS, Brasil, Rusia, India y China.
El gobierno de Venezuela negoció la prospección y mapeo de las reservas mineras del país con una firma estatal de China, uno de los mayores consumidores de materias primas del mundo, mediante un convenio que la oposición y expertos cuestionan
La firma de calzados etíope Sole Rebels inaugurará este año su segunda filial en Taiwán y prevé abrir 30 más en otros mercados, como Australia, Estados Unidos, Italia y Japón. Su éxito refleja el crecimiento de la industria manufacturera de
John Fraser entrevista a PETER DRAPER, del Instituto Sudafricano de Asuntos Internacionales
La victoria del Partido Liberal Demócrata (PLD) en las recientes elecciones japonesas y el regreso de Shinzo Abe al cargo de primer ministro que ocupaba hace cinco años pueden agravar las ya tensas relaciones con China.
En su condición de socios en un bloque de economías emergentes, es normal que Sudáfrica haya aumentado sus exportaciones de vino al mercado chino. Sin embargo, la industria vitivinícola de este país considera que el apoyo de las autoridades aún
Xi Jinping asumió este jueves 15 las riendas del poderoso Partido Comunista de China, iniciando una transición que lo pondrá en 2013 en la Presidencia de la segunda mayor economía del mundo por la próxima década.
IPS es una institución internacional de comunicación cuyo eje es una agencia mundial de noticias que amplifica las voces del Sur y de la sociedad civil sobre desarrollo, globalización, derechos humanos y ambiente. Copyright © 2021 IPS-Inter Press Service. Todos los derechos reservados.