China

Edificio de la secretaría de la ONU, en Nueva York. Crédito: Haider Rizvi/IPS

Por algo está China en el Consejo de Seguridad y no Japón

¿El intento de Tokio de ocupar un asiento permanente en el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas se verá frustrado por el improcedente y poco diplomático ataque del Ministerio de Relaciones Exteriores de Japón contra el

Benedicto XVI fue el tercer papa en hablar ante la Asamblea General de la ONU, en 2008.

La ONU recibe al papa Francisco, pero no al Dalai Lama

Cuando Estados Unidos estableció relaciones diplomáticas con el Vaticano en enero de 1984, un telepredicador preguntó, un tanto sarcásticamente: ¿cuándo enviará la Meca su embajador a Washington?

El siete por ciento de crecimiento de la economía india en lo que va del año superó al de China. En la foto, planta nuclear de Kudankulam, en el sur de India. Crédito: K. S. Harikrishnan/IPS

La danza de India con el dragón chino

El primer ministro de India, Narendra Modi, se reunió con empresarios de este país para discutir la crisis económica mundial y cómo se pueden aprovechar las oportunidades resultantes.

Silos de almacenaje de soja en Lucas do Rio Verde, un municipio del centro de Brasil que es un gran productor y exportador del grano, que junto con el hierro encabeza las ventas a China. Las exportaciones primarias fueron un factor de la sobrevaluación cambiaria que alimentó la desindustrializando del país. Crédito: Mario Osava/IPS

Devaluación prende una luz en el túnel de la crisis brasileña

Varios economistas ven una pequeña luz en la crisis brasileña, que no apunta al final del túnel pero sí muestra un camino de recuperación de la actual combinación de prolongada recesión, ajuste fiscal e inflación y tasas de interés altas,

Parte del Astillero Atlántico Sur, el mayor de los instalados en el Puerto de Suape, en el estado de Pernambuco, en el nordeste de Brasil, donde ya se construyeron buques petroleros, después de un lento arranque que amenazó con poner fin al proyecto. Crédito: Mario Osava/IPS

Crisis en Brasil arruina infraestructura en construcción

Además de desequilibrios macroeconómicos, como la caída del producto interno y las altas tasas de inflación y déficit público, Brasil soporta pesadas pérdidas por la paralización de muchos proyectos petroleros y logísticos.

El Estado Nacional de Costa Rica, donado por China como regalo por el establecimiento de relaciones bilaterales en 2007, construido en 2009 y 2010 por una compañía de la nación asiática con mano de obra procedente de aquel país. Crédito: Diego Arguedas Ortiz/IPS

La economía china lanza la alerta, ¿escuchará América Latina?

Durante años, América Latina exportó sus materias primas hasta las voraces fábricas chinas y así nutrió su economía, pero ahora que China ha pasado a priorizar el consumo de sus ciudadanos sobre la producción industrial, ¿cómo reaccionará la región? 

Instalaciones nucleares, vulnerables a los ciberataques

Los piratas informáticos continúan introduciéndose con monótona regularidad en sistemas y bases de datos protegidos en forma extrema y ahora hay un nuevo y tentador objetivo para los ciberataques: las centrales nucleares de todo mundo.

No más Hiroshimas, no más Nagasakis

Al cumplirse 70 años de los bombardeos atómicos sobre Japón, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, se hizo eco del reclamo de los activistas antinucleares del mundo: “No más Hiroshimas, no más Nagasakis”.

La minoría musulmana uigur en China soporta años de represión del gobierno chino, según organizaciones de derechos humanos. Crédito: Gustavo Jerónimo/CC-BY-2.0

Gobiernos juegan al ping-pong con los uigures de China

Dos informes de la organización de derechos humanos Human Rights Watch pusieron de relieve la difícil situación que vive la minoría uigur en China y arrojaron luz sobre la suerte que corren quienes intentan hallar un refugio seguro en la

El Nuevo Banco de Desarrollo fue una propuesta que India presentó por primera vez en 2012, pero fue la potencia financiera de China la que transformó la idea en realidad en 2015. Crédito: Kit Gillet/IPS

¿El nuevo banco del BRICS desafía al sistema de Bretton Woods?

La inauguración del banco del BRICS en la ciudad china de Shanghái el 21 de este mes, tras la séptima cumbre que las cinco mayores economías emergentes del mundo celebraron en Rusia, confirma el rápido surgimiento de una arquitectura financiera

Los jefes de Estado de Rusia, India y Brasil durante la Cumbre del BRICS en 2014. Crédito: Cuenta oficial de Flickr de Narendra Modi / CC-BY-SA-2.0

Banco del BRICS, ¿más de lo mismo o nuevo modelo de desarrollo?

Las cinco economías emergentes que integran el BRICS comenzaron su séptima cumbre este miércoles en Rusia, en la que inaugurarán el Nuevo Banco de Desarrollo (NBD), mientras que 40 organizaciones sociales de todo el mundo exigieron transparencia y democracia al

La represa de Bakun, en Sarawang, Malasia, fue construida conjuntamente con capitales chinos y malasios. Crédito: Malaysia China Hydro Inc.

¿El BRICS construye un Nuevo Orden Mundial?

Los líderes de los cinco países que integran el grupo del BRICS tendrán su cumbre anual entre el 8 y 10 de este mes, en la ciudad rusa de Ufa, y seguramente la crisis económica en la Unión Europea y

Caribe mira a Francia como su socio clave en finanzas climáticas

Los líderes de los países del Caribe esperan que Francia confirme su compromiso de ayudarles en su esfuerzo de adaptación al cambio climático, con el gesto de reintegrarse al Banco de Desarrollo del Caribe (BDC), que podría hacerse efectivo en