China

"Trump apuesta a aranceles defensivos para atender de forma efectiva las "trampas comerciales" de China.

Trump apuesta a medidas comerciales contra «trampas» de China

Hace tiempo que el nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sostiene que China, su mayor socio comercial, hace trampa, por ello decidió priorizar el cambio de las condiciones y de los términos comerciales como parte de su estrategia para

El Acuerdo de París fue adoptado en diciembre de 2015 y entró en vigor en un tiempo récord en octubre de 2016.

Las turbulencias políticas y económicas que traerá 2017

Este será un año como ningún otro. En todo el mundo habrá un choque atronador de políticas, economías y políticos. Con sus puntos de vista extremos y su estilo arrollador, el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, podría trastornar, y

"Muchas naciones en desarrollo de Asia Pacífico siempre habían querido crear una institución de crédito que no otorgará préstamos engorrosos con condiciones inaceptables. El BAII fue la respuesta a sus necesidades”: exrepresentante permanente de Sri Lanka en la ONU, Palitha Kohona. Crédito: Alexandra Di Stefano Pironti/IPS.

Banco asiático liderado por China aporta 500 millones de dólares

El Banco Asiático de Inversión en Infraestructura (BAII), la primera institución multilateral encabezada por China, comprometió 500 millones de dólares en cuatro préstamos concesionales a Bangladesh, Indonesia, Pakistán y Tayikistán, con lo que comienza a afianzar su peso en el

Jomo Kwame Sundaram

El crecimiento que traería el TPP: ¿El traje nuevo del imperio?

Aunque el principal motivo de Estados Unidos para impulsar el Acuerdo Transpacífico de Asociación para la Cooperación Económica (TPP, en inglés) fue contrarrestar la influencia de China, también pretende socavar la Ronda de Doha de negociaciones comerciales y apoyar los

Dos barcos pasan por las esclusas de Miraflores en la parte del océano Pacífico, las más altas del antiguo sistema del Canal de Panamá, en operación desde 2014. La elevación de los barcos en este tramo alcanza los 16,5 metros y el pasaje por el área dura unos 40 minutos. Crédito: Iralís Fragiel/IPS

Un escenario de desafíos recibe al canal ampliado de Panamá

La esperada entrada en operaciones de las nuevas esclusas del Canal de Panamá, se va a producir en medio de desafíos, por los nubarrones sobre la economía mundial y en particular sobre la china, pero autoridades locales y especialistas ven

Estados Unidos es el principal exportador de armas a Medio Oriente. En la foto, avión de combate F-35A. Crédito: Fuerza Aérea de Estados Unidos.

El petróleo cae, pero las armas fluyen en Medio Oriente

La caída del precio del petróleo amenaza con repercutir directamente en la ayuda al desarrollo, las remesas de los trabajadores migrantes y la asistencia humanitaria a los refugiados, entre otras áreas, pero es poco probable que le haga mella al

Recreación de una de las dos represas en construcción para el aprovechamiento del río Santa Cruz, en la sureña provincia del mismo nombre, en Argentina. El proyecto contempla una inversión de 5.000 millones de dólares, 85 por ciento financiados por China y fue adjudicado a un consorcio donde participa una empresa de la potencia asiática. Crédito: Represas Patagonia

Argentina sin marcha atrás con China

El nuevo gobierno de Argentina revisa varios grandes proyectos acordados con China. Pero más allá de cambios de forma y de prioridades, no se vislumbra una marcha atrás en una alianza a la que Beijing dio rango de estratégica e

Obreros trabajan en la instalación de una de las turbinas de la central hidroeléctrica de Belo Monte, en la región amazónica del norte de Brasil. Megaproyectos como este dejarán de ser comunes en el país, como parte de la crisis económica y del proceso de desindustrialización del país. Crédito: Mario Osava/IPS

La crisis en Brasil es principalmente industrial

La economía en Brasil atraviesa una recesión encarada como un ciclo que, aunque más prolongado que otros, se superará en uno o dos años más. Su industria, sin embargo, parece vivir una crisis que pone en duda su destino.

¡Todos a bordo! La estación de Kampala, otrora desierta, reabrió sus puertas. Crédito: Amy Fallon / IPS

El tren volvió a arrancar con fuerza en Uganda

Denis, un empleado bancario de Uganda, suele tomar todos los días un minibús al trabajo en Kampala, que recorre repleto de pasajeros las calles congestionadas y llenas de baches de la capital.

El Estado Nacional de Costa Rica, donado por China como regalo por el establecimiento de relaciones bilaterales en 2007, construido en 2009 y 2010 por una compañía de la nación asiática con mano de obra procedente de aquel país. Crédito: Diego Arguedas Ortiz/IPS

A pesar de Goldman Sachs, el BRICS tiene para rato

El banco Goldman Sachs cerró su fondo destinado a la inversión en los cinco países que integran el BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) porque le daba constantes pérdidas. ¿Eso implica que cayó el telón para el acrónimo que

Figura 1. Población de China según nivel de fertilidad: 1950-2100 (miles de millones). Fuente: División de Población de las Naciones Unidas.

Casi 60 países en la carrera por la natalidad

Cada vez más gobiernos quieren aumentar las tasas de natalidad de sus países, preocupados por las consecuencias del declive demográfico y el envejecimiento de la población, sobre todo con respecto al crecimiento económico, la defensa nacional y las pensiones y

Universidad de Washington en St. Louis, Estados Unidos.

Cada vez más alumnos de América Latina en universidades de EEUU

El número de estudiantes extranjeros en las universidades de Estados Unidos sigue en crecimiento y se aproxima al millón en el actual año académico, un récord según las últimas cifras publicadas por el Instituto Internacional de Educación (IIE).