China

China le teme al Año del Dragón

Durante buena parte de 2011, políticos y observadores del mercado financiero soñaron con que China fuera al rescate de una economía global en crisis, mientras en Beijing se preocupaban por la alta inflación y la inestabilidad social dentro de su

CHINA: Disidencia denuncia desapariciones y cárcel

La oposición al régimen que impera en China afronta la peor ofensiva gubernamental en su contra desde 1989, con una creciente cantidad de desapariciones forzadas de activistas, aseguró el escritor Liao Yiwu, exiliado desde julio en Alemania.

Wenzhou, la Grecia de China

Aunque es relativamente pequeña, la sudoriental ciudad china de Wenzhou puede tener el mismo efecto sobre la economía de este país que el que tuvo Grecia sobre la eurozona, sostienen analistas.

CHINA: Solo las empresas ocupan Shanghai

En tanto centro financiero y pináculo de la riqueza nacional de China, la oriental ciudad de Shanghai pudo haber sido escenario principal de un movimiento nacional de «indignados» similar a los de Nueva York y Londres.

CHINA: Cómo será la vida después del euro

Si los detractores chinos de la democracia liberal y el desenfreno del mercado necesitaron alguna vez más estímulo para sus ataques a Occidente, el fiasco griego de la semana pasada les dio de sobra.

La UE inspira a Taiwan

La alianza económica de la Unión Europea (UE) puede estar al borde del colapso, pero en algunas partes del mundo sigue sirviendo de modelo de integración.

PETRÓLEO-SUDÁN: China tiene la llave

El papel de China en la industria petrolera de Sudán y Sudán del Sur podría emplearse para frenar la escalada de violencia que ya desplazó a miles de personas e hizo caer la producción de crudo en los dos países

CHINA: Alerta ante casos de corrupción

Cuando este mes el activista Huaguoshan Zongshuji publicó un relevamiento de los relojes lujosos que usaban los funcionarios del gobierno chino, los medios de comunicación estatales elogiaron la iniciativa. Semanas después los materiales fueron censurados.

ECONOMÍA-BRICS: Ahora nos piden ayuda

Quienes protestan contra la carestía de los alimentos, los impuestos y las medidas de austeridad ya no son asiáticos, africanos y latinoamericanos, sino europeos pobres.

CHINA-AMÉRICA LATINA: Solo una relación casual

China rompió con décadas de crecimiento económico solitario de América Latina y el Caribe, al incrementar su comercio con la región. Pero estos extraños compañeros de cama no necesariamente tendrán una relación duradera.

CHINA: La arquitectura colonial se revaloriza en Tianjin

Cuando en 2010 reabrió sus puertas el antiguo Hotel Astor, puso en evidencia el interés de los dirigentes locales por promover la identidad moderna de esta oriental ciudad china abrazando su patrimonio colonial.

China avanza varios casilleros en el FMI

El chino Zhu Min, nuevo subdirector gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), es conocido en las capitales financieras de Occidente por haber alertado ya en 2007 sobre los peligros de los créditos hipotecarios de alto riesgo en Estados Unidos y

CHINA: Ni dólar ni euro ¡oro!

La preocupación de China por el lento fallecimiento del dólar justifica su publicitada compra de deuda de gobiernos europeos. Pero, con la crisis del euro en ciernes, los mandarines financieros chinos buscan un pilar más sólido para sus reservas de

CHINA: Los conflictos de consumir en el exterior

¿Una propiedad refinada en el londinense barrio de Bath? Sí. ¿Compras en los negocios de marca de la calle Bond? Sí. ¿Un asiento en los remates de obras de arte? Sí. La lista de deseos de los turistas chinos en

ECONOMÍA-ECUADOR: Crece deuda con China

Con el último acuerdo crediticio por 2.000 millones de dólares, la deuda de Ecuador con China y sus corporaciones de propiedad estatal llegó a 6.700 millones, que equivalen a 11 por ciento del producto interno bruto (PIB) calculado para este

CHINA: Sube la marea de contaminación

La mitad de las áreas marinas de China están contaminadas a raíz del rápido crecimiento económico de las regiones costeras del país, dañando la vida oceánica y amenazando a los seres humanos.

CHINA: Transplantes a un clic de distancia

La demanda cada vez mayor de transplantes de órganos se combina con una gran escasez de donantes en China, alimentando un rampante mercado negro que funciona a través de Internet.