China

Japón mantiene su compromiso con la Constitución de la Paz

En los últimos años, Japón se encontró en un entorno de seguridad con rápidos cambios. La balanza del poder mundial se desplazó y surgieron diversas amenazas en la región, como el desarrollo de armas de destrucción masiva y de sofisticados

BRICS avanza a todo vapor con China e India de locomotoras

La Sexta Cumbre  del BRICS concitó más atención que las demás reuniones de su tipo en la corta historia de la alianza, y no solo de sus propios miembros: Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. 

Países del BRICS construyen su patio en América del Sur

Cuando parecía decaer la atención mundial hacia el grupo BRICS, sus máximos líderes echaron a andar un sistema financiero alternativo al de Bretton Woods y celebraron una reunión sin precedentes con todos los gobernantes de América del Sur.

Políticas del Norte perjudican a las economías del Sur

Desde el comienzo de la crisis financiera mundial en 2008, el argumento del Centro del Sur ha sido que las respuestas políticas de la Unión Europea y de Estados Unidos padecen graves deficiencias que retrasarían la recuperación, generarían pérdidas innecesarias

BRICS formaliza instrumentos de democratización financiera

La alianza del grupo del BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) se consolidó este martes 15 con la creación del Nuevo Banco de Desarrollo (NBD) y el Acuerdo de Reservas de Contingencia (ARC) durante su Sexta Cumbre, lo que

Oportunidades de meganegocios seducen a empresarios del BRICS

La creciente vitalidad del grupo conformado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica (BRICS), que empieza a institucionalizarse partiendo de realidades muy lejanas, parece tener uno de sus pegamentos en el acercamiento de sus empresas.

Macao pone en juego su futuro

El auge de los juegos de azar no para de generar dinero en Macao: las ganancias derivadas del sector se dispararon a 45.000 millones de dólares el año pasado, con un incremento de 18,6 por ciento en relación a 2012.

Naciones de Asia se muestran los dientes en el mar de China Meridional

La decisión de China de instalar la moderna plataforma petrolífera HYSY981 a la zona económica exclusiva de 200 millas náuticas pertenecientes a Vietnam, intensificó las disputas territoriales en el mar de China Meridional e hizo temer por una escalada militar

Argentina de nuevo en el mapa de la mano del BRICS

Mientras Argentina comienza a hacer las paces con los mercados financieros internacionales, las potencias emergentes del BRICS la invitaron a su próxima cumbre. Este podría ser un paso hacia su reinserción en el mapa mundial, tras el ostracismo que vivió

China proyecta una larga sombra sobre América Latina

En los últimos 15 años, China pasó de ser un socio económico relativamente menor de América Latina a ocupar la primera posición en la balanza comercial de algunas de las mayores economías de la región.

China estornuda y América Latina se resfría

El enorme proceso de urbanización de China se construyó, literalmente, con metales suministrados por países de América Latina. Pero la desaceleración del crecimiento económico chino y la caída de los precios de las materias primas amenazan el auge de las

COLUMNA: Desigualdad y democracia

No pasa un día sin noticias sobre la creciente desigualdad, el indicador que revela el tipo de modelo económico en el cual nos hemos embarcado, gracias a la doctrina neoliberal pregonada por el llamado Consenso de Washington desde los años

COLUMNA: Sin viento de cola, la economía de Brasil languidece

En 2013, el producto interno bruto (PIB) de Brasil creció 2,3 por ciento, 2,7 por ciento en 2012 y uno por ciento en 2011. Las perspectivas para este año no son optimistas. En tanto, la inflación se mantiene tenazmente alta,

Desarme nuclear, siempre en fase de ensayo

El destello blanco que el 28 de febrero de 1954 generó la prueba nuclear conocida como “Castle Bravo”, en el atolón de Bikini, quedó grabado a fuego en la memoria de Tony de Brum. El actual ministro de Relaciones Exteriores