Desigualdad y Pobreza

DÍA DE LAS MUJERES: Brecha abierta en el empleo

La incorporación de mujeres al mercado laboral registra avances pero a un ritmo muy pausado, advirtió este jueves la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en su último informe sobre las tendencias del empleo femenino.

DDHH-BURKINA FASO: La tortura de la inflación

Activistas de derechos humanos de Burkina Faso alertan sobre las torturas sufridas por detenidos en recientes protestas contra el encarecimiento de productos básicos en este país de África occidental.

CINE-CUBA: Cámara en mano, pies en la tierra

La generación más joven de cineastas cubanos insiste en llevar sus ideas a la pantalla, a pesar de las dificultades en la producción y distribución de sus obras, la falta de recursos y la compleja relación con las instituciones culturales.

AMÉRICA LATINA: 200 años no es nada, o todo

Tres mujeres y cuatro hombres mexicanos de entre 22 y 25 años iniciaron una expedición por siete países de América Latina para documentar en vídeo, fotos y textos las celebraciones por los 200 años de la independencia de los países

REFUGIADOS-AFGANISTÁN: Volver para estar peor

La enorme cantidad de refugiados afganos que retornan a su país desde Irán y Afganistán origina una enorme tensión en el gobierno y en la sociedad, según el gobierno de Hamid Karzai.

DÍA DE LAS MUJERES: Parlamentos se feminizan

La participación de mujeres en los parlamentos del mundo crece de manera lenta pero constante y con efectos que ya se advierten en los programas de trabajo de esos cuerpos legislativos, estimó el secretario general de la Unión Interparlamentaria (UIP),

RELIGIÓN-ESPAÑA: La Iglesia Católica en las urnas

El arzobispo de Madrid, Antonio María Rouco, líder del sector más conservador y antisocialista de la jerarquía católica, regirá los destinos de la Conferencia Episcopal Española durante el próximo trienio.

AGRICULTURA-CHINA: El paradigma indio

El parlamento de China comenzará a discutir esta semana si acepta la propiedad privada de las tierras de cultivo, un tabú con medio siglo de antigüedad. Los que impulsan tal reforma cargarán en la carpeta de argumentos la última conquista

AMBIENTE-MÉXICO: Reforestación récord cosecha discordia

Un año atrás, activistas mexicanos criticaban la política forestal nacional por considerarla engañosa e insuficiente. Ahora surgen voces que ensalzan la labor del gobierno y su intención de plantar 280 millones de árboles en 2008.

AGRICULTURA-COLOMBIA: La despensa se agota

La población de la «despensa agrícola de Colombia», Boyacá, ocupa el segundo lugar de pobreza en el país y sus campesinos creen que resulta más costoso cultivar que comprar alimentos envasados.

MÉXICO-EEUU: Remesas reducen torrente

Marcia Cueva ya no podrá ampliar su pequeña vivienda en una zona periférica de la capital mexicana, pues no recibió el dinero esperado desde Estados Unidos, donde trabaja su marido. En situación similar están miles de personas ante el declive

SIDA-EEUU: Aumento de fondos con condiciones

En una muestra inusual de cooperación política en Estados Unidos, el presidente George W. Bush y los líderes del oficialismo y oposición en el Congreso acordaron un proyecto de ley que prevé 50.000 millones de dólares por cinco años para

CHILE: A estudio cierre de aeródromo por tragedia aérea

La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, anunció este jueves que su gobierno estudiará el cierre del aeródromo de Santiago donde despegó la avioneta que el miércoles se estrelló en plena zona urbana, causando la muerte a 11 personas y heridas

KENIA: Temor a escasez de alimentos

Elizabeth Mutai está preocupada por la fuerte caída en las ventas de maracuyá, fruta que cultiva en su granja del valle del Rift, desde que estalló la violencia en Kenia luego de las elecciones del 27 de diciembre.