Desigualdad y Pobreza

EL SALVADOR: Maras reclutan a niños y niñas

Las pandillas salvadoreñas están cambiando sus métodos para reclutar nuevos miembros, especialmente niños, en los barrios marginales de San Salvador, afirman autoridades.

MÉXICO: Golpes contra la tribu melancólica

«Somos una organizacion kompleja y capaz de eliminar a EMOS en este mundo, si kieren kontaktarnos nuestro korreo es (…).» Mensajes electrónicos como éste animan una ola de intolerancia contra una de las jóvenes tribus urbanas de México. Varios «emos»

AMBIENTE-CHILE: El smog amenaza nuevamente a Santiago

Las medidas contra la contaminación atmosférica anunciadas este miércoles para este año por las autoridades de la capital de Chile son simples «paliativos», según un experto consultado por IPS.

CHILE: Malestar social en la incubadora

Las movilizaciones anunciadas en Chile por agrupaciones de izquierda, estudiantes universitarios y trabajadores subcontratados de la estatal Corporación Nacional del Cobre (Codelco) anticipan un año cargado de manifestaciones sociales.

CHINA: Antorcha del boicot olímpico arranca desde Australia

La represión en China a tibetanos, musulmanes de la comunidad uyghur y miembros de la comunidad religiosa Falun Gong da origen a llamados al boicot de los Juegos Olímpicos de Beijing desde Australia, la gran potencia deportiva de Oceanía.

SIDA-CUBA: Mujeres contra el VIH

La prevención de enfermedades de transmisión sexual y del virus de inmunodeficiencia humana (VIH), causante del sida, ocupa hoy el centro de las vidas de un pequeño grupo de mujeres en la provincia de Pinar del Río, en el extremo

MINERÍA-PERÚ: El precio de la competitividad

Perú pasó del puesto 52 al 28 en un estudio internacional sobre competitividad minera en el mundo, superando a Brasil, Argentina, Rusia, Sudáfrica y Bolivia. ¿Cuánto se benefician de ese avance las poblaciones y el ambiente de las zonas ricas

EDUCACIÓN-IRÁN: Aprender a discriminar desde el pupitre

Los niños y niñas de Irán aprenden a practicar la discriminación contra las mujeres desde la escuela, advirtió un experto iraní en un informe para la organización no gubernamental Freedom House, con sede en Washington.

AGUA-SUDÁFRICA: Torrente de críticas al gobierno

El gobierno de Sudáfrica organizó una serie de actividades en el marco del Día Mundial del Agua, que se celebrará este sábado, mientras la población se preocupa por el deterioro de los servicios sanitarios y la provisión segura de ese

POLÍTICA: Legisladores contra la pobreza y por las mujeres

La relación entre el recalentamiento global y la pobreza, así como los efectos de esta última en las mujeres, figuran entre los temas principales de la reunión que la Unión Interparlamentaria Mundial (UIM) celebrará entre el 13 y 18 de

MÚSICA-BRASIL: Una garota cincuentona

No se sabe a ciencia cierta cuándo y cómo nació, pero para todos los efectos, la bossa nova brasileña festeja este año su medio siglo: cinco décadas de ese canto quedo y ese leve zigzaguear de caderas que recorrieron el

KOSOVO-SERBIA: Rumbo de colisión

La creciente tensión en los Balcanes desde que Kosovo declaró unilateralmente su independencia de Serbia puede preludiar un nuevo ciclo de violencia en la región.

SALUD-PARAGUAY: ¿Alguien quiere vacunarse?

Apaciguada la psicosis colectiva que se desató por la reaparición de la fiebre amarilla luego de 34 años en Paraguay, las autoridades sanitarias enfrentan ahora el desafío de ampliar la cobertura de la vacunación contra la enfermedad.

ESTADOS UNIDOS: Abuelas pacifistas entre rejas

Organizaciones pacifistas estadounidenses emprenden esta semana numerosos actos de desobediencia civil para conmemorar el quinto aniversario de la invasión a Iraq. En el marco de estas protestas, 10 «abuelas por la paz» fueron arrestadas.

ESPAÑA: A la cabeza en emisión de remesas

En 2007 los extranjeros que viven en territorio español, más de 36 por ciento de ellos latinoamericanos, enviaron a sus países de origen casi 13.000 millones de dólares, 19,5 por ciento más que el año anterior, según un informe del

IRAQ: Cinco años en el infierno

Al cumplirse cinco años de la invasión de Estados Unidos a Iraq, la tétrica realidad y la opinión pública iraquí desmienten al gobierno del país ocupante, según el cual la situación allí ha mejorado.