INFANCIA: Uno de cada seis niños del mundo trabaja
por Rachel Rivera
por Rachel Rivera
El gobierno de Nigeria aún no rindió homenaje alguno, tres años después de restaurada la democracia, al fallecido Moshood Abiola, el triunfador de las elecciones presidenciales del 12 de junio de 1993 anuladas por el régimen militar.
La ONU, la más sólida garantía del respeto universal de los derechos humanos, debe liderar la lucha contra el terrorismo en todas sus formas y manifestaciones, recomendó este miércoles la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE).
La reactivación de la economía mundial propicia la recuperación del precio internacional del cobre, que este año se acercará a los 80 centavos de dólar por libra, y que en 2003 se estabilizará en torno de 90 centavos, pronosticó este
Los argentinos perdieron la esperanza de ganar otro título mundial de fútbol, que hubiera sido un regalo para la autoestima, tan decaída por la crisis, según dijo una psicóloga tras el empate de este miércoles frente a Suecia.
Medio millar de inmigrantes se encerraron en una universidad de la ciudad española de Sevilla y desde allí desafían al gobierno, al que reclaman que regularice su situación otorgándoles carta de residencia y permiso de trabajo.
Los compromisos asumidos en la segunda Cumbre Mundial de la Alimentación para salvar de una crisis alimentaria a 13 millones de habitantes de Lesotho, Malawi, Mozambique, Swazilandia, Zambia y Zimbabwe no llegan a la quinta parte de lo necesario.
Millones de personas ocuparon este miércoles las calles de Cuba, convocadas por el gobierno para apoyar una propuesta de reforma constitucional que cierra el paso a un intento de la oposición de cambiar el sistema socialista.
Los nuevos subsidios agrícolas de Estados Unidos se transformaron en blanco de críticas en la Cumbre Mundial de la Alimentación, organizada por la FAO en la capital italiana y que continuará hasta el jueves.
Ambientalistas europeos pusieron en marcha en Colombia una caravana internacional contra grandes proyectos petroleros y este jueves llegarán a Ecuador, para oponerse al tendido de un oleoducto en la selva.
La Organización de las Naciones Unidas debe apoyar la Nueva Sociedad para el Desarrollo de Africa (NEPAD, por sus siglas en inglés), impulsada por los gobiernos del continente, en vez de insistir con su fallido plan propio para el continente,
Los nuevos subsidios agrícolas de Estados Unidos se transformaron en blanco de críticas en la Cumbre Mundial de la Alimentación, organizada por la FAO en la capital italiana y que continuará hasta el jueves.
La declaración final de la Cumbre Mundial de la Alimentación que se celebra desde el lunes en Roma promueve el desarrollo de la biotecnología como estrategia para combatir el hambre, e ignora en cambio el valor de la agricultura orgánica.
Opusgay, el primer periódico de la comunidad homosexual de Chile, tiene como uno de los objetivos centrales de su línea editorial el de incidir en una renovación de las campañas preventivas del VIH-Sida.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) elogió un acuerdo de 10 países del sudeste de Asia para prevenir incendios forestales, que desde 1997 han causado en la región daños por más de 9.000 millones de dólares.
Catorce por ciento de la población de América Latina y el Caribe no tiene ingresos para procurarse una alimentación mínima, y casi la mitad es vulnerable a problemas económicos y desastres naturales, advirtieron expertos.
La adopción de un sistema regional de certificación de sustentabilidad turística fue impulsada en la Cumbre de Autoridades de Turismo y Ambiente de Iberoamérica y el Caribe, reunida a fines de mayo en el archipiélago ecuatoriano de Galápagos.
IPS es una institución internacional de comunicación cuyo eje es una agencia mundial de noticias que amplifica las voces del Sur y de la sociedad civil sobre desarrollo, globalización, derechos humanos y ambiente. Copyright © 2025 IPS-Inter Press Service. Todos los derechos reservados.