mayo 15, 2002

CUBA-EEUU: Los retos de Jimmy Carter

La tolerancia política que se vive en Cuba desde la llegada del ex presidente de Estados Unidos Jimmy Carter el domingo recuerda el ambiente que rodeó la visita del papa Juan Pablo II en 1998, y también en esta ocasión

AMBIENTE-AMERICA LATINA: Desarrollo sustentable no es barato

América Latina y el Caribe exigirán en la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible que se celebrará en agosto y septiembre en Johannesburgo, Sudáfrica, que los países ricos cumplan los compromisos firmados hace 10 años en Río de Janeiro, anunció el

AMERICA LATINA-UNION EUROPEA: Activistas condenan cumbre

El no gubernamental Foro Social Transatlántico en curso en la capital de España condena la Segunda Cumbre de la Unión Europea (UE), América Latina y el Caribe que se celebrará este viernes y sábado y evitará todo contacto con las

INDIA-PAKISTAN: Otra vez, vientos de guerra

El gobierno de India retomó este miércoles su discurso bélico con Pakistán en reacción al ataque suicida del martes en la disputada región de Cachemira, que causó la muerte de 34 personas, la mayoría mujeres y niños.

MEXICO: Activistas internacionales no olvidan Chiapas

El gobierno de México asegura haber dado pasos sin precedentes para garantizar el respecto de los derechos humanos en el sudoriental estado de Chiapas, base de la insurgencia zapatista, pero activistas internacionales opinan que esos derechos continúan violándose.

AGRICULTURA: Cairns atenúa crítica a proteccionismo de EEUU

Los países más perjudicados por las últimas barreras proteccionistas de Estados Unidos en materia agrícola prefirieron restar dramatismo a esas disposiciones y manifestar optimismo ante las negociaciones que se realizan en la OMC.

REFUGIADOS-CHINA: Alta seguridad impide salida de norcoreanos

La capital de China es una ciudad invadida por norcoreanos desesperados que buscan asilo en alguna parte del mundo, y para impedirlo, la policía cerca embajadas con alambre de púas, cierra calles y verifica la identidad de los transeúntes.

DESARROLLO: Foro indígena de ONU comienza ardua tarea

El nuevo Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas, sin recursos propios para realizar más de una reunión anual, discute cómo mejorar la situación de 300 millones de aborígenes en los cinco continentes

INFANCIA-AMERICA CENTRAL: La explotación doméstica

Unos 250.000 niños, niñas y adolescentes de América Central son explotados en extensas labores domésticas, una práctica que, sin embargo, es aceptada como normal por la sociedad, señala un estudio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

EEUU: Vigilar a los instructores militares

El Congreso de Estados Unidos debe supervisar el creciente número de programas de entrenamiento de fuerzas extranjeras que desarrolla el gobierno, para evitar futuras violaciones de los derechos humanos, sostuvo la organización Política Exterior en Foco (FPIF).

MEXICO-EEUU: La guerra del río Bravo

La persistente sequía en la cuenca del río Bravo y el mal uso del agua de ese curso ha llevado a México a no poder cumplir con un tratado en la materia firmado en 1944 con Estados Unidos, que ahora