AMERICA LATINA-UNION EUROPEA: Activistas condenan cumbre

El no gubernamental Foro Social Transatlántico en curso en la capital de España condena la Segunda Cumbre de la Unión Europea (UE), América Latina y el Caribe que se celebrará este viernes y sábado y evitará todo contacto con las delegaciones oficiales que asistan a ella.

La portavoz del Foro, Andrea Benistes-Dumont, afirmó que los activistas reunidos en Madrid desde el lunes no presentarán sus conclusiones a los mandatarios porque ”ellos saben muy bien los problemas que ocasionan sus políticas neoliberales”.

El gobierno de España, que durante este semestre ejerce la presidencia de turno de la Unión Europea (UE), ”orienta los esfuerzos recolonizadores” de ese bloque ”hacia América Latina” y ”quiere transformar su influencia en negocio”.

El Foro, llamado también Cumbre de los Pueblos, se desarrolla en el recinto de la Universidad Complutense de Madrid, a 15 kilómetros de donde se reunirán los mandatarios.

Antes de llegar al sitio, un cartel reproduce una sentencia del activista estadounidense James Petras: ”La única lucha que se pierde es la que se abandona.”

La sala principal del Foro se ubica en una enorme tienda de campaña ubicada junto al Paraninfo universitario.

Detrás de la mesa de los moderadores, un cartel reza: ”O el corazón de los opresores se conduele al extremo de reconocer el derecho de l@s oprimid@ o el ánimo de l@s oprimid@s adquiere la fuerza para escarmentar a los opresores”.

Además de medio centenar de mesas redondas, conferencias y debates, que culminarán con la aprobación de un documento final, el Foro convocó protestas callejeras para este jueves, sábado y domingo.

Las manifestaciones fueron permitidas por las autoridades después de limitar su recorrido para que no se acerquen al lugar donde se reunirán los jefes de Estado y de gobierno.

Tanto los organizadores como las autoridades confían en que la manifestación convocada para este domingo en el centro de Madrid transcurra de forma pacífica, pero no se excluyen incidentes.

La policía y los organizadores del Foro no acordaron ningún sistema de coordinación para evitar choques violentos.

La crisis de Argentina ocupa un lugar preferente en las deliberaciones del Foro, a los que se solicita la firma de una petición por la condonación de la deuda pública de ese país. El documento será enviado a la presidencia de la UE.

La deuda externa ”es un instrumento de riqueza para los gobernantes de los países empobrecidos y es una subordinación de la periferia a los países del Primer Mundo”, sostuvo el presidente del no gubernamental Comité para la Abolición de la Deuda del Tercer Mundo, Eric Tooussant.

La propuesta de Tooussant, respaldada por todos los asistentes al Foro, es que se condone la deuda pública o que los países endeudados dejen de pagarla.

El activista puso como ejemplo la suspensión del pago de la deuda externa de México decidida en 1914 por el gobierno de Lázaro Cárdenas, lo que obligó a Estados Unidos a entablar una negociación que derivó en la condonación de 90 por ciento de los créditos.

”Un fantasma recorre el planeta, de Seattle a Buenos Aires, de Jenín a Chiapas, de Génova a Vieques, de Seúl a Guatemala: hambre, guerra, peste y muerte. Los cuatro jinetes cabalgan dejando un reguero de niños muertos de inanición, de guerra infinita y bombardeos duraderos, de epidemias letales de enfermedades curables”, indica un documento del Foro.

”Ningún rincón del mundo queda fuera, tampoco, de las resistencias a los cuatro jinetes del Apocalipsis capitalista. Ni siquiera Madrid”, según el texto.

Europa es la región en la que más se puede desarrollar la oposición al proceso de globalización, según la escritora canadiense Naomi Klein, autora de ”No Logo”, un libro emblemático de este movimiento, y participante en el Foro.

Klein negó que este movimiento pretenda tomar el poder o negociar con los políticos y puso como ejemplo las asambleas que llenan en Argentina los huecos dejados por las autoridades estatales, buscando empleos, organizando mercados de trueque e implementando otras iniciativas ciudadanas.

En Argentina se registra ”la primera revuelta contra un modelo económico impuesto por el FMI y no contra un régimen”, sostuvo la activista.

Por otra parte, obispos católicos de América Latina y Europa reunidos esta semana en El Escorial, a 60 kilómetros de Madrid, exigieron a los mandatarios en un documento que den prioridad a la dimensión social del desarrollo económico, en especial a la lucha contra la pobreza.

El presidente del gobierno español, José María Aznar, recibió el martes el mensaje de los obispos, quienes pidieron además que se combata la corrupción pública y privada, incluyendo el lavado del dinero del narcotráfico, a través de una ética de responsabilidad en los negocios.

El Foro Social Transatlántico organizó para este sábado un acto artístico, en el que actuarán los músicos Mercedes Ferrer, Luis Eduardo Aute, Pedro Guerra y Víctor Manuel. (FIN/IPS/af/mj/dv/02

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe