Los países más perjudicados por las últimas barreras proteccionistas de Estados Unidos en materia agrícola prefirieron restar dramatismo a esas disposiciones y manifestar optimismo ante las negociaciones que se realizan en la OMC.
El Grupo de Cairns, integrado por 18 países opuestos a los subsidios agrícolas, declaró su profundo pesar por la ley promulgada la semana pasada por el presidente estadounidense George W. Bush, que eleva las subvenciones otorgadas a los productores agropecuarios.
El borrador de una declaración que el Grupo de Cairns preparaba esta semana expresaba la condena de sus 17 países miembros a la ley estadounidense, denominada Farm Bill, pero esa expresión fue reemplazada por la de profundo pesar en la versión final distribuida este miércoles en Ginebra.
La modificación fue introducida a instancias de la representación de Nueva Zelanda, comentaron fuentes allegadas al Grupo.
El tono de la declaración contrastó con el disgusto transmitido el lunes, también en Ginebra, por el ministro de Comercio de Australia, Mark Vaile, país que coordina en forma permanente las actividades del grupo fundado a mediados de los años 80 en la ciudad australiana de Cairns.
Vaile había anunciado que los funcionarios australianos examinarían con detención el texto de la ley agrícola estadounidense para determinar la posibilidad de iniciar acciones contra Estados Unidos en el sistema de solución de diferencias de la OMC (Organización Mundial de Comercio).
En cambio, el comunicado del Grupo de Cairns omite toda referencia a una acción legal.
Sin embargo, algunos miembros del grupo evalúan la posibilidad de accionar ante el tribunal de la OMC. Brasil puede demandar consultas con Estados Unidos, el paso previo a la iniciación de un juicio, por sentirse perjudicado en los rubros de soja y azúcar.
Uruguay estudia las consecuencias de la ley estadounidense sobre sus exportaciones de arroz, mientras Argentina se concentra en sus cereales, con miras a reclamar la intervención legal de la OMC.
El Grupo de Cairns está integrado por Australia, Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Fiji, Filipinas, Guatemala, Indonesia, Malasia, Nueva Zelanda, Paraguay, Sudáfrica, Tailandia y Uruguay.
La suavidad de la declaración tiene el objetivo de evitar transmitir la sensación de que el juego está perdido y de que sean utilizadas por los opositores (los países que protegen su producción agrícola), dijeron fuentes cercanas al Grupo de Cairns.
El Grupo de Cairns concentra elevadas expectativas en los resultados de la Ronda de Doha de negociaciones multilaterales de comercio, que comenzó este año y deberían dar sus primeros frutos en septiembre de 2003, cuando se reuna en Cancún, México, la próxima conferencia ministerial de la OMC.
Por el momento, las dos principales negociaciones de la Ronda de Doha, lanzada en la capital de Qatar en la IV Conferencia Ministerial de la organización en noviembre, se ocupan de las reformas de los acuerdos sobre agricultura y servicios.
El interés fundamental del Grupo de Cairns son las negociaciones agrícolas que atraviesan todavía una etapa de discusiones sobre aspectos procesales, pero pueden entrar en sus próximas sesiones informales, del 3 y 4 de junio, a cuestiones substantivas.
En las deliberaciones de junio se considerarán asuntos cruciales para el comercio agrícola, como las subvenciones y créditos a las exportaciones y la ayuda alimentaria.
Con la mira puesta en esa negociación, el Grupo de Cairns prefirió emitir una declaración mesurada con relación al nuevo proteccionismo de Estados Unidos, para no darle municiones al enemigo, apuntó la fuente.
Cairns sostiene un enfrentamiento comercial más frontal con la Unión Europea, y sus aliados Japón, Corea del Sur, Noruega y Suiza, que con Estados Unidos.
Los miembros del Grupo de Cairns estiman que Washington jugó un papel importante para lograr que la declaración final de Doha privilegiara las negociaciones de agricultura dentro de la nueva ronda.
Por esas razones, la declaración del Grupo pone más énfasis en manifestar su compromiso con la Ronda de Doha y con la aplicación del mandato sobre agricultura que en criticar a Estados Unidos.
El ángulo que más le interesa destacar al Grupo de Cairns es el alivio que la nueva ley agrícola estadounidense representa para aquellos miembros de la OMC que están decididos a resistir la justificada reforma del sector agrícola.
Las cifras que distribuye la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) no establecen grandes diferencias en materia de protección agrícola entre Estados Unidos, por un lado, y la Unión Europea y sus aliados, por el otro.
En conjunto, los 30 países de la OCDE, entre cuyos miembros figuran todas las economías industrializadas, destinan unos 1.000 millones de dólares por día para sostener sus explotaciones agrícolas ineficientes y atrasadas.
Pero el Grupo de Cairns distingue que Estados Unidos apela a medidas de sostén consistentes en créditos a las exportaciones y ayudas internas, mientras que la Unión Europea aplica las subvenciones a las exportaciones, consideradas económicamente más perjudiciales y comercialmente más desleales.
La declaración del Grupo mantiene un tono optimista respecto del curso de las negociaciones de Doha. El ministro australiano Vaile se había mostrado, en cambio, preocupado por los acontecimientos comerciales de los últimos meses, que pueden cambiar, dijo, la atmósfera de la nueva ronda.
Aunque el comunicado de Cairns no alude a la decisión del Senado estadounidense de disminuir las atribuciones del presidente Bush para negociar acuerdos comerciales, fuentes del grupo atribuyeron suma gravedad a esa decisión.
La enmienda introducida al proyecto de Autoridad de Promoción Comercial, también conocido como vía rápida o fast track, puede llegar a desencadenar el final de las negociaciones de la Ronda de Doha, sostuvo la fuente cercana al Grupo de Cairns.
La potestad de la vía rápida permite al Poder Ejecutivo estadounidense negociar con autonomía acuerdos internacionales que luego no podrán ser enmendados por el Congreso legislativo, que deberá aprobarlos o rechazarlos en bloque. (FIN/IPS/pc/mj/dv if/02