Gobernantes de los 15 Estados miembros de la Unión Europea (UE), de 17 países de América Latina y de 15 naciones caribeñas se reunirán en Madrid este viernes y el sábado para negociar nuevos acuerdos comerciales.
El objetivo es crear una nueva sociedad para el nuevo siglo, según el comisario de la UE para Relaciones Exteriores, Chris Patten.
Los participantes en la Cumbre Anérica Latina-UE, entre ellos numerosos jefes de Estado y de gobierno, buscarán estrechar vínculos políticos y culturales, además de los económicos, y se espera que expresen apoyo a varios acuerdos internacionales.
Entre esos acuerdos están el alcanzado en noviembre en Doha para lanzar la nueva ronda de negociaciones de la Organización Mundial del Comercio, y el de creación de la Corte Penal Internacional (CPI), aprobado en Roma en 1998, que logró en abril ratificaciones necesarias para entrar en vigencia el 1 de julio.
La CPI juzgará a acusados de genocidio, crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad cometidos desde su entrada en vigencia por ciudadanos de los Estados que hayan ratificado el Tratado de Roma o en territorio de éstos.
Estados Unidos no ratificó ese tratado, que fue impulsado por la UE, y retiró este mes su firma.
España, anfitriona de la Cumbre, ocupa en la actualidad la presidencia rotativa de la UE, y ha sido firme defensora de mayores vínculos entre el bloque europeo y América Latina.
Las dos regiones son una en perspectiva histórica y política, afirmó el presidente del gobierno español, José María Aznar.
La UE acordó en una cumbre realizada en 1999 en Rio de Janeiro negociar acuerdos de libre comercio con Chile y con el Mercosur, integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
La negociación correspondiente con Chile ya se completó, y funcionarios de la UE esperan que el acuerdo se firme durante la reunión de Madrid.
En el caso del Mercosur, el proceso ha sido más lento debido a discrepancias entre los integrantes de ese bloque sudamericano y a la crisis argentina, según la UE.
En Madrid tendremos la oportunidad de reafirmar el objetivo de avanzar con la mayor rapidez posible en las negociaciones con el Mercosur, cuyos cuatro Estados deben acordar entre sí para llegar a un acuerdo con nosotros, dijo a IPS un funcionario de la UE que no quiso ser identificado.
Se espera que el bloque europeo exprese en la reunión su solidaridad con Argentina, pero no que anuncie asistencia a ese país.
La UE sostiene que prefiere acuerdos comerciales con bloques de países latinoamericanos, pero hasta ahora sólo ha logrado entendimientos con Chile y México.
Los países caribeños preparan con cuidado su participación en el encuentro, para aumentar las relaciones con América Latina, con la perspectiva del Area de Libre Comercio de las Américas y del fin de preferencias comerciales otorgadas por las naciones de la UE a sus ex colonias de Africa, el Caribe y el Pacífico (ACP).
Cuba pidió ingreso al grupo de países ACP, pero se negó a firmar el acuerdo de ese bloque con la UE que condiciona la asistencia europea a ciertos compromisos en materia de democracia y derechos humanos. Eso determina que el gobierno cubano participe en el grupo como observador. (FIN/IPS/tra-eng/gh/ss/mp/if ip/02