noviembre 1, 1996

TRABAJO: Sin justicia social no hay mundialización sostenible

La mundialización de las industrias textil, del vestido y del calzado (TVC) acarreó abusos laborales y problemas de salud ocupacional en algunos países, advirtieron hoy representantes de gobiernos y empresarios y obreros del sector.

BIODIVERSIDAD: Países ricos negocian en desventaja

El forcejeo por el acceso a los recursos genéticos pone en desventaja a los países del Sur en desarrollo, en especial los amazónicos y andinos, que son los más ricos en biodiversidad, pero pobres en investigación y tecnología.

SALUD: Cede la epidemia de meningitis en Africa

La propagación de la epidemia de meningitis meningocóccica en Africa comenzó a ceder en junio, después de causar 15.783 decesos desde su estallido en enero, informó hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS).

FINANZAS: Revisión de programas de ajuste crea desacuerdo en FMI

La anunciada evaluación externa de los programas de ajuste estructural en los países en desarrollo enfrenta a la gerencia y el consejo de ejecutivo del FMI, que mantienen desacuerdo en cuanto a la eventual participación de organizaciones no gubernamentales (ONG)

NACIONES UNIDAS: Grabaciones secretas, nuevo miniescándalo

El Grupo de los 77 (G-77) -132 países en desarrollo- acusó a la Secretaría de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) de grabar en secreto las conversaciones mantenidas por las delegaciones en reuniones a puertas cerradas.

PALESTINA: Arafat se afianza, Hamas cae

La atmósfera distendida de la activa vida nocturna en Gaza es una de las señales más visibles de que la Autoridad Palestina tiene a la oposición fundamentalista islámica bajo firme control.

DESARME: Las armas químicas desaparecerán de la Tierra

La Convención sobre Armas Químicas, que prohibe el desarrollo, fabricación, almacenamiento y empleo de esos productos letales, entrará en vigor dentro de seis meses, aunque sin la inclusión de los principales arsenales químicos: Estados Unidos y Rusia.

NICARAGUA: Motín alerta sobre grave situación en las cácrceles

El estallido de un motín en una cárcel de Nicaragua, donde presos que reclamaban mejor alimentación tomaron varios rehenes, y que concluyó con al menos cuatro heridos, puso de manifiesto las difíciles condiciones de vida de los reclusos y se

CHINA: Beijing persigue a su mejor escritor por amoral

El escritor chino Wang Shuo se convirtió en la primera víctima literaria relevante de la cruzada moralizadora del Partido Comunista, que pretende revivir "la civilización espiritual" en un país zarandeado por las reformas económicas.

MERCOSUR: La batalla por la capital

Montevideo y la ciudad brasileña de Porto Alegre apuntan a desarrollar sus potencialidades en su competencia por la designación de capital del Mercado Común del Sur (Mercosur).

Estados Unidos-ONU: "Bouuuuutros" ya no es tema electoral

Cuando el senador republicano Robert Dole inició su campaña por la presidencia de Estados Unidos hace un año, algunos creían que ganaría puntos con su dura crítica al gobierno por apoyar a la ONU, al mando de quien llamó "Bouuuu-