HONDURAS: Magisterio logró aumento de salarios
El gobierno y la Federación de Organizaciones Magisteriales lograron hoy un acuerdo de aumento salarial para más 40.000 docentes de escuelas y colegios públicos de nivel primario y medio de Honduras.
El gobierno y la Federación de Organizaciones Magisteriales lograron hoy un acuerdo de aumento salarial para más 40.000 docentes de escuelas y colegios públicos de nivel primario y medio de Honduras.
Tres personas que entraron en contacto con maíz de Argentina contaminado con una sustancia tóxica murieron este viernes en Puerto Cabello, 150 kilómetros al noroeste de la capital de Venezuela, confirmó hoy el ministro de Salud, Pedro Rincón.
por John Flemming
La Organizacion Mundial de Comercio (OMC) está creando un Grupo Permanente de Expertos (GPE) en materia de subsidios, que podría estar compuesto exclusivamente por países del Norte.
La Unión Europea (UE) aprobó un presupuesto de 2,4 millones de dólares para financiar en Colombia la investigación agrícola para mejorar la calidad de cultivos básicos para la alimentación y de pastos tropicales.
Millares de pasajeros quedaron bloqueados hoy en los aeropuertos de Venezuela, porque sus principales aerolíneas comerciales paralizaron los vuelos domésticos en protesta por un recorte de tarifas ordenado por el gobierno.
Ecologistas, científicos y organizaciones de mujeres demandaron al gobierno de México una auditoría técnica independiente de la central nuclear Laguna Verde, para evitar un accidente como el ocurrido en Chernobyl en Ucrania, en 1986.
La renuncia del ministro de Hacienda de Paraguay, Raúl Cubas Grau, hecha pública hoy, sería la primera de una serie de remociones en el gobierno del presidente Juan Carlos Wasmosy tras la solución de la crisis militar vivida esta semana.
Con el fín de ayudar a gobernar un país devastado por cinco años de guerra civil, el nuevo presidente civil de Sierra Leona, Ahmed Tejan-Kabba, ha formado un gabinete de 44 ministros y generado un coro de críticas.
El Congreso de Bolivia aprobará antes del lunes una polémica ley de hidrocarburos que establece las condiciones para el ingreso de capitales privados en la actividad de exploración, explotación y comercialización de recursos naturales energéticos.
Representantes de 38 países y varias agencias de la ONU declararon su propósito común de trabajar en favor del acceso universal a los servicios sociales básicos, en una reunión especial para discutir la iniciativa llamada 20/20, que tuvo lugar en
Dos viejos fantasmas del pasado reciente de América Latina, la violencia rural y el cuartelazo militar, salieron del cajón de la historia, provocando remezones políticos en Brasil y Paraguay.
Según el último censo mexicano de población, cuyos resultados se anunciaron oficialmente esta semana, el número de residentes en el país más habitado de habla hispana está creciendo a un ritmo cada vez menor y debajo de lo previsto por
Grupos defensores de la democracia que actúan en Gran Bretaña han lanzado una creciente campaña para que las agencias de turismo y los viajeros británicos hagan el boicot a Birmania como forma de presionar al régimen militar de Rangún para
por Tom Fawthrop
El fin de la guerra civil comenzada hace 35 años en Guatemala, que parece inminente, ~cerrará el capítulo más sangriento y oscuro de la historia del país.
IPS es una institución internacional de comunicación cuyo eje es una agencia mundial de noticias que amplifica las voces del Sur y de la sociedad civil sobre desarrollo, globalización, derechos humanos y ambiente. Copyright © 2021 IPS-Inter Press Service. Todos los derechos reservados.