INDIA-EEUU: Ahora o nunca
La posibilidad de un choque entre el gobierno y la oposición de India por el acuerdo de cooperación nuclear aún en negociación con Estados Unidos se agudiza, en medio de la campaña electoral en el país norteamericano.
La posibilidad de un choque entre el gobierno y la oposición de India por el acuerdo de cooperación nuclear aún en negociación con Estados Unidos se agudiza, en medio de la campaña electoral en el país norteamericano.
El Consejo de Seguridad de la ONU impuso una tercera serie de sanciones a Irán, con el objetivo de obligar a ese país a liquidar su programa nuclear con supuestos fines militares.
«Por más que Estados Unidos quiera evitar una guerra con Irán», esa será la alternativa «menos repulsiva» si Teherán continúa interviniendo en Afganistán, Iraq y el resto de Medio Oriente, señaló el neoconservador American Enterprise Institute (AEI), con sede en
Mientras la carrera presidencial cobra impulso en Estados Unidos, un esfuerzo de último momento se pone en marcha para promover el controvertido acuerdo nuclear con India.
Recientes visitas de representantes de Irán sugieren que Egipto está dispuesto a restaurar el vínculo diplomático cortado hace casi 30 años, a pesar de la presión estadounidense. Pero se ve obligado a mantener cierta distancia.
Los cinco países con costas en el mar Caspio no logran resolver cómo repartírselo. Muchos iraníes creen que el gobierno del presidente Mahmoud Ahmadinejad prevé concesiones a Rusia a cambio de apoyo para sus políticas nucleares.
El presidente de Irán, Mahmoud Ahmadinejad, ocupó la atención de la prensa mundial por su retórica contra la existencia de Israel, por su aparente apoyo a la insurgencia chiita en Iraq y por la oposición de Estados Unidos a su
A la población de Irán le preocupa un posible ataque de Estados Unidos o nuevas sanciones económicas por su política nuclear, pero, según analistas, los peores peligros procederán este año de la política interna.
Mientras más de 10 empresas se postulan para abrir nuevas plantas de energía nuclear en Estados Unidos, principalmente en el sur, habitantes de zonas afectadas y ambientalistas cuestionan al gobierno y a grandes corporaciones por afirmar que son seguras.
Funcionarios del gobierno de Estados Unidos suelen hacer giras por Medio Oriente para mostrar a Irán como la mayor amenaza de la región. Esta semana fue el turno del propio presidente George W. Bush.
Serias discrepancias entre la canciller de Estados Unidos, Condoleezza Rice, y el secretario de Defensa Robert Gates, sobre el papel de Irán en Iraq quedaron expuestas luego que un funcionario afirmó que Teherán intentó frenar a las milicias chiitas iraquíes.
Funcionarios del gobierno de Estados Unidos ahora admiten que el presidente George W. Bush supo, ya en agosto, que la más reciente Evaluación Nacional de Inteligencia diría que Irán había abandonado en 2003 su programa de armas nucleares.
La admisión por parte de la inteligencia de Estados Unidos de que Irán no procura fabricar armas nucleares desde 2003 está lejos del gran triunfo reivindicado por el presidente Mahmoud Ahmadinejad, y no aleja la amenaza de sanciones económicas.
Al asegurar que Irán no posee hoy un programa de armas nucleares, la inteligencia de Estados Unidos le dio un nuevo motivo de frustración al gobierno de Israel.
Los cargos de espionaje a favor de Gran Bretaña formulados contra Hossein Mousavian, ex negociador del gobierno de Irán en temas nucleares, han agravado las divisiones en la alianza de conservadores y líderes de línea dura que eligieron presidente hace
La nueva evaluación del programa nuclear de Irán a cargo de las agencias de inteligencia de Estados Unidos contradice los alegatos del gobierno de George W. Bush sobre la intención de Teherán de adquirir un arsenal atómico.
¿Qué tienen en común la crisis política de Pakistán, el ataque aéreo de Israel a Siria en septiembre y la persistente búsqueda de uranio enriquecido por parte de Irán?