
Abolición de armas atómicas es más que un acto de fe
Más de 100 representantes de 11 grupos religiosos de todo el planeta se comprometieron a intensificar sus esfuerzos en pro de la abolición mundial de las armas nucleares.
Más de 100 representantes de 11 grupos religiosos de todo el planeta se comprometieron a intensificar sus esfuerzos en pro de la abolición mundial de las armas nucleares.
La creciente tensión entre Estados Unidos y Rusia por la cuestión de Ucrania amenaza con desarticular una de las principales iniciativas de paz de la Organización de las Naciones Unidas (ONU): el desarme nuclear.
La primera vez que leí a Gabriel García Márquez (1927-2014) fue frente a las pruebas de galera de “Relato de un náufrago” que Editorial Sudamericana se aprestaba a reeditar en Argentina.
Las últimas elecciones presidenciales en Afganistán pueden interpretarse de dos maneras: como un triunfo del optimismo y de la democracia o como la vigencia de la corrupción y de la amenaza que supone el movimiento islamista Talibán.
En la verde ladera de una colina del nororiente kazajo, al sur de la frontera rusa, un eslogan simple se cierne sobre la ciudad de Oskemen: “Kazajstán”, reza el mensaje escrito en enormes letras blancas.
La nueva fuerza de paz de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a República Centroafricana podría frenar la violencia a largo plazo, pero no resolver la grave crisis humanitaria que ya sufre ese país.
El hijo de Claudine Umuhoza cumplió 19 años el 1 de abril. Es uno de los miles y miles de niños concebidos mientras en Ruanda se perpetraba un genocidio, pero no está reconocido oficialmente como un sobreviviente. Su madre sí.
Los cruentos episodios que marcaron el fin de la guerra civil de Sri Lanka, entre fuerzas gubernamentales e insurgentes separatistas tamiles, serán sometidos a una investigación internacional independiente, decidió este jueves 27 el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
Se autodefine como un marxista seducido por la emergencia indígena y se lo considera uno de los pensadores latinoamericanos más influyentes del siglo XXI. Álvaro García Linera tiene 51 años y para muchos es el “brazo derecho” del presidente de
La actual crisis en Ucrania, agravada con la integración de Crimea a Rusia, representa numerosas “oportunidades” para los intereses de diferentes sectores en Estados Unidos.
Pakistán está sumergido en un crispado debate sobre la continuación de de las operaciones militares contra el movimiento extremista Talibán en las Áreas Tribales Administradas Federalmente (FATA), especialmente tras la brutal matanza de 23 soldados el mes pasado.
Organizaciones de derechos humanos exhortan a la comunidad internacional a presionar a Sri Lanka para que permita una investigación independiente sobre supuestos abusos cometidos por el gobierno en la guerra contra los rebeldes Tigres para la Liberación de la Patria
En la plaza Vladimir Lenin de esta oriental ciudad ucraniana, Yuroslav Korotenko mantiene una constante vigilia en una tienda de campaña instalada a pocos metros de la estatua del líder histórico de la revolución soviética.
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, conciente de la inercia del Consejo de Seguridad frente a la situación en Crimea, realizará una ronda de conversaciones con líderes rusos y ucranianos para ayudar a resolver la crisis.
Mientras las potencias occidentales amenazan con imponer a Rusia las sanciones más duras desde el fin de la Guerra Fría, buena parte de la gente común de este país dice que no tiene miedo a las restricciones económicas que puedan
Medio Oriente sigue siendo uno de los mercados de armas más lucrativos del mundo, y dos naciones del Golfo encabezan la lista mundial de grandes importadores: Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos (EAU).
Afganistán se prepara para celebrar elecciones presidenciales el 5 de abril, y muchos se preguntan si el próximo gobierno también barrerá debajo de la alfombra las masivas violaciones a los derechos humanos cometidas en este país.
IPS es una institución internacional de comunicación cuyo eje es una agencia mundial de noticias que amplifica las voces del Sur y de la sociedad civil sobre desarrollo, globalización, derechos humanos y ambiente. Copyright © 2025 IPS-Inter Press Service. Todos los derechos reservados.