China

ONU consternada por arremetida del ébola

La Organización de las Naciones Unidas (ONU), que trabaja en situación de emergencia para combatir el brote de ébola en el occidente de África, está preocupada por el aislamiento que padecen las naciones más azotadas por la enfermedad, y que

Iraníes mantienen viva la esperanza de acuerdo nuclear definitivo

En Estados Unidos, las negociaciones para un acuerdo definitivo entre las potencias mundiales e Irán sobre su programa nuclear, que comenzaron este martes 18 una semana crucial, están lejos de la preocupación de su ciudadanía. Pero para muchos iraníes representan

G-20 busca centrar inversiones privadas en infraestructura

Los países industrializados accedieron a colaborar en un nuevo programa que busca canalizar significativas inversiones del sector privado en proyectos mundiales de infraestructura, particularmente en naciones en desarrollo.

Ban Ki-moon apuesta a cumbres para resolver crisis del desarrollo

Mientras la recesión económica generalizada continúa, agravada por el brote de ébola en África occidental, y amenaza con perjudicar la nueva y muy publicitada agenda de desarrollo de la ONU para después de 2015, su secretario general, Ban Ki-moon, centra

Manifestación durante negociaciones del TPP en Sydney, el 25 de octubre de 2014. Crédito: SumOfUs/cc by 2.0

Críticas y atrasos juegan otra vez contra Acuerdo Transpacífico

Por tercer año consecutivo, negociadores de gobiernos de 12 países con costas al océano Pacífico no lograron alcanzar el plazo interno fijado para llegar a un acuerdo sobre un controvertido tratado comercial liderado por Estados Unidos.

Las empresas extractivas no están listas para la transparencia

Las corporaciones más grandes del mundo continúan brindando escasa información sobre sus operaciones globales, según un nuevo análisis que advierte que las empresas extractivas en particular no están preparadas para atender los requisitos de divulgación de sus datos.

Sierra Leona lejos de controlar brote de ébola

La mortal epidemia de ébola, que viene haciendo estragos en África occidental, tiene abrumado al gobierno de Sierra Leona y a su sistema de salud, según reconoció a IPS su ministro de Salud y Saneamiento, Abubakar Fofana.

Etiopía salta al primer plano en foro de la Onudi

Con un crecimiento económico anual superior a 10 por ciento y atractivas condiciones de inversión, debidas a los bajos costos de infraestructura y mano de obra, Etiopía busca con ansiedad dejar de ser un país de bajos ingresos para pasar

Danilo Astori, actual vicepresidente de Uruguay y conductor de la política económica del gobernante Frente Amplio, quien ganó un escaño de senador en las elecciones del domingo 26 y que volvería a ser ministro de Economía, si Tabaré Vázquez gana la Presidencia en la segunda vuelta. Crédito: FA

“Uruguay promueve flexibilizar el Mercosur para fortalecerlo”

El vicepresidente de Uruguay, Danilo Astori, uno de los tres principales líderes del gobernante Frente Amplio (FA), cree que el próximo gobierno de su país debe insistir en la flexibilización del Mercado Común del Sur (Mercosur) y que América Latina

Fábrica de cemento Saint Mary’s, en Dixon, Estados Unidos. La industria del acero de China es mucho menos eficiente que la estadounidense, a diferencia de lo que ocurre con la producción de cemento. Crédito: Wayne Wilkinson/CC BY 2.0

Si quisieran, EEUU y China inclinarían la balanza climática

China y Estados Unidos son responsables de 35 por ciento de las emisiones mundiales de dióxido de carbono (CO2) y si adoptasen mejores prácticas de eficiencia energética podrían ayudar a limitar el aumento de temperatura mundial en algo menos de

Incautación de madera talada de forma ilegal en la localidad de Ayun, en el distrito pakistaní de Chitral. Crédito: Imran Schah/IPS

Investigación de madera ilegal en EEUU con posible impacto mundial

Organizaciones ecologistas aumentan la presión para que las autoridades de Estados Unidos concluyan la investigación de una empresa acusada de importar madera talada de forma ilegal y determinen las responsabilidades en el caso, lo cual podría repercutir en el comercio

Agua, un asunto decisivo en la nueva agenda de desarrollo

¿Un regalo de la naturaleza o un bien preciado? ¿Un derecho humano o un lujo para unos pocos? ¿Quién será el principal consumidor, el sector agrícola o el industrial? Cualquiera sea la respuesta a estas y muchas preguntas más, es

Zona franca podría ser un “suicidio” para productores de Taiwán

Los agricultores de Taiwán estarían abocados a la desaparición si el parlamento aprueba un proyecto de ley presentado por el gobierno para liberalizar el régimen arancelario de las importaciones agrícolas de China y de otros países, que se procesarían en

Aniversario de Hiroshima expone vigencia de la amenaza nuclear

Pasaron ya 69 años, pero el recuerdo se mantiene fresco entre los 190.000 sobrevivientes y sus descendientes. Pasaron ya 69 años, y aún no se recibió una disculpa formal. Pasaron ya 69 años, y la probabilidad de que ocurra de