Alimentación y agricultura

Más de 1.000 millones de personas sufren hambre, una cantidad sin precedentes en la historia de la humanidad, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). La crisis económica mundial, el cambio climático y las desigualdades de producción y distribución de los alimentos están en la raíz del problema. Las soluciones son complejas y deben adaptarse a cada región, país y comunidad. Algunas en debate son el acceso a los mercados, la adopción de normas internacionales de comercio justo, el intercambio y la transferencia de tecnologías, el uso sustentable de recursos escasos, como la tierra y el agua, las prácticas agrícolas no contaminantes, la promoción del desarrollo campesino y de la agricultura familiar, la aplicación de conocimientos tradicionales y la intervención del Estado.
IPS Noticias aporta esta cobertura especial para comprender las causas locales y mundiales de la crisis alimentaria y sus efectos a largo plazo.

Un mundo más caliente es un mundo con hambre

Los precios de los alimentos se dispararán y cientos de millones de personas morirán de hambre si no se actúa con urgencia para concretar recortes importantes en las emisiones derivadas de la quema de combustibles de origen fósil.

Activistas temen que los más pobres de India se vean aún más afectados por el cambio de política. Crédito: Manipadma Jena/IPS

DESARROLLO: ¿India sola bien se lame?

El gobierno de India confía en que, mientras siga forjando acuerdos comerciales con naciones europeas, como Francia, podrá sobrevivir sin la 'tacaña' asistencia financiera que recibe de Gran Bretaña. Pero activistas advierten riesgos.

África camina hacia la autosuficiencia alimentaria

Durante décadas, la seguridad alimentaria y la autosuficiencia en África fueron consideradas un sueño lejano. Pero los coordinadores de un nuevo programa de desarrollo agrícola esperan concretar ese anhelo en los próximos años.

BRASIL: Estímulo a la agricultura familiar para conocerse mejor

«El Canjinjin tiene poderes especiales», asegura Deize Coelho de Barros. La receta de este licor, hecho con una mezcla de hierbas, fue heredada de sus antepasados africanos y es considerado el «viagra» (estimulante de la función eréctil) en su tierra,

A las Metas del Milenio les falta vitamina A

La deficiencia de vitamina A afecta a 190 millones de niños y niñas en el mundo, una cifra que supera a las poblaciones de Alemania, Francia y Polonia sumadas.

El ACB llamó a prohibir el cultivo, la importación y la exportación del maíz transgénico. Crédito: Mauricio Ramos/IPS

AGRICULTURA-ÁFRICA: Transgénicos sí, transgénicos no

El agricultor sudafricano Motlasi Musi no está contento con el llamado del Centro Africano para la Bioseguridad (ACB, por sus siglas en inglés) a prohibir el cultivo, la importación y la exportación del maíz transgénico.

Frenesí laboral enferma a las indias

Con 35 años, la ejecutiva india Sreelakshmi ya es diabética y vulnerable a desórdenes que van desde la obesidad y la depresión a la hipertensión y el dolor crónico de espalda.

La pequeña agricultora Susan Godwin da empleo a tres mujeres que la ayudan a procesar los cacahuetes que cultiva y este año fue nombrada Heroína Alimentaria en Nigeria. Crédito: Busani Bafana/IPS

Enseña a una mujer a cultivar… y creará empleos

Dale una limosna a una mujer y la alimentarás por un día, pero si le enseñas a cultivar y a agregar valor a su producto, la ayudarás a resolver esa situación a ella y a su familia por el resto

Trabajadores cañeros bolivianos en plena zafra. Crédito: Gastón Brito/IPS

Azúcar boliviana se recupera y pide mercados

El azúcar volvió a los ingenios bolivianos, que inundan el mercado interno y desesperan por obtener licencias para exportar un excedente de unas 138.000 toneladas a Chile, Colombia, Perú y Estados Unidos.

Mujeres en Kasungu, un distrito agrícola en el centro de Malawi, seleccionan hojas secas de tabaco para vender en el mercado. Crédito: Mabvuto Banda/IPS

Días funestos para tabacaleros de Malawi

Las últimas propuestas del Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el Control del Tabaco que apuntan a abandonar el cultivo de ese producto pueden afectar el sustento de dos millones de personas en Malawi, y

Lo que puede el alto precio del arroz en Guinea

El arroz sigue siendo el alimento básico de Guinea, pero su elevado precio hizo que muchos consumidores cambiaran su dieta y que los agricultores destinaran parte de sus parcelas a cultivar mandioca, un alimento alternativo.