Desigualdad y Pobreza

MUJERES-VENEZUELA: En la base, ellas ganan poder

En Venezuela «hay un enamoramiento de la mujer con la actividad comunitaria, de mayor compromiso y protagonismo, y por eso en las asambleas hay una gran participación femenina», dijo a IPS Alba Rojas, portavoz en un consejo comunal de Tacagua,

METAS DEL MILENIO: Nicaragua en su laberinto

La recesión económica mundial, la contracción interna y la pérdida de una vital cooperación internacional conspiran para que Nicaragua, uno de los países más pobres de América, se aleje de las metas del milenio.

MUJERES-LÍBANO: El apellido como trampolín político

En las elecciones parlamentarias previstas para el 7 de junio en Líbano, las mujeres representarán apenas dos por ciento de los candidatos. Muchas de ellas tienen apellidos que han aparecido en las listas de votación durante varias generaciones.

EDUCACIÓN-URUGUAY: Aulas de rescate

José tiene 13 años y un carácter difícil. Es el líder entre sus compañeros, agresivo y, por tal, temido cuando se pone de malhumor. Cuando IPS visitó la escuela del barrio de la capital uruguaya a la que concurre, no

DERECHOS HUMANOS: La recesión engendra represión

El lado oculto de la crisis económica mundial es una extendida represión de los derechos humanos, alertó este jueves la secretaria general de Amnistía Internacional, Irene Khan, en la presentación del Informe 2009 de la organización.

EL SALVADOR: Funes recibirá un país en crisis

El presidente electo de El Salvador, Mauricio Funes, heredará un país en recesión, con un creciente déficit fiscal y de empleos, mientras cada vez más personas caen en la pobreza.

REPÚBLICA DOMINICANA: Tesoro natural en peligro turístico

El dominicano Parque Nacional de Jaragua, famoso por ser hogar del reptil más pequeño del mundo, quedará en peligro si reciben luz verde grandes proyectos hoteleros en lugar de iniciativas de ecoturismo y desarrollo sustentable, afirman ecologistas locales.

BIODIVERSIDAD: Conserva Perú y conservarás el mundo

Perú, el segundo país latinoamericano con mayor extensión de bosques tropicales, ha adoptado instrumentos internacionales, leyes y estrategias para proteger su riqueza de fauna y flora. Pero aún no ha logrado que esas acciones pesen en la balanza.

DESARROLLO-URUGUAY: Del tugurio al techo comunitario

Vencer la lógica. Eso se propusieron los vecinos del asentamiento El Monarca, en la capital uruguaya, para convertirlo en un barrio digno. Mientras los gobiernos corren contrarreloj hacia las Metas del Milenio, los ciudadanos se organizan como pueden para el

BIODIVERSIDAD: La amenaza de las especies invasoras

Especies invasoras de flora y fauna agravan la pobreza y amenazan la agricultura, la forestación, las reservas pesqueras y los ecosistemas en su avance de un continente a otro, advirtieron expertos este viernes, en ocasión del Día Mundial de la

ELECCIONES-KUWAIT: Mujeres avanzan, islamistas retroceden

La debacle electoral islamista y la consagración de cuatro legisladoras marcan un giro histórico en Kuwait, a pesar de que el jeque Nasser Al-Mohammad Al-Sabah, sobrino del monarca Sabah Al-Ahmad Al-Sabah, mantendrá el cargo de primer ministro.

METAS DEL MILENIO-MÉXICO: Crisis abona pobreza

Entre 1994 y 1996, la pobreza mexicana pasó de 52,4 a 69 por ciento de la población debido a una profunda aunque corta recesión económica de origen interno. Ahora, este país vive una nueva caída, pero con génesis externa y

CAMBIO CLIMÁTICO: Se acerca Copenhague

Cuando faltan apenas 199 días para la culminación en Copenhague de las negociaciones internacionales sobre cambio climático en curso, se están logrando avances constantes, aunque lentos.

POBREZA-BRASIL: Pacificación con gusto a control social

La policía que antes entraba disparando en Santa Marta, uno de los populosos barrios pobres de esta ciudad brasileña, ahora aparece integrada a la comunidad. Es el resultado de un plan gubernamental calificado «de pacificación permanente», que, sin embargo, no