Desigualdad y Pobreza

CAMERÚN: El miedo fluye ante nueva represa

Mientras fuma una pipa de arcilla sentado frente a su casa de barro en la aldea camerunesa de Pangar, Alain Selembe tiene la mirada perdida en el bosque, sin prestar atención al ruido que hacen sus dos hijas al jugar.

TIMOR ORIENTAL: El cambio climático en vivo y en directo

Desde la calle costera Pantai Kelapa, en la capital de Timor Oriental, se ve la playa rocosa, los niños que disfrutan del agua y los botes pesqueros amarrados. En ese paisaje, los lugareños perciben la influencia del cambio climático, inadvertida

AMBIENTE: La moda se enamora de la ecología

Jóvenes diseñadores chilenos se vuelcan al reciclaje, las fibras naturales y el trabajo con sectores vulnerables para confeccionar ropa y accesorios, en una apuesta no exenta de tensiones.

CAMBIO CLIMÁTICO: Captura de carbono acopia rechazos

La captura y almacenamiento subterráneo de gases de efecto invernadero, en especial de dióxido de carbono, es un dudoso método para reducir la contaminación causante del recalentamiento planetario, advierten especialistas.

POBLACIÓN: Nueva conferencia mundial en ciernes

La ONU, que cada 10 años organiza conferencias internacionales sobre población, enfrenta nuevos desafíos económicos y sociales relativos al crecimiento demográfico, los derechos reproductivos, el empoderamiento de las mujeres y la violencia sexual.

AMÉRICA LATINA: Pobre movilización contra la pobreza

La creatividad de aprovechar partidos de fútbol, encuentros estudiantiles, espectáculos o eventos indirectamente relacionados al tema permitió a los activistas del Llamado Global a la Acción contra la Pobreza (GCAP) llevar su mensaje a variadas audiencias en América Latina.

AGUA-SUDÁFRICA: El país de las cañerías rotas

Cuando una cañería pierde agua, se arregla. Pero, ¿cuando son decenas de miles de roturas por donde se escapa el líquido? Habría que disponer de decenas de millones de dólares.

AGRICULTURA-ASIA: Regreso a la tradición

El hecho de que ya no haya estaciones claramente definidas y que la mayor frecuencia e intensidad de lluvias y sequías perjudiquen los cultivos, hace que agricultores de varios países asiáticos retornen a prácticas ancestrales, que son más sustentables.

MOZAMBIQUE: Campaña contra la pobreza apuesta a candidatos

Las actividades en Mozambique del Llamado Mundial a la Acción contra la Pobreza (GCAP, por sus siglas en inglés), que se realizan desde el viernes y hasta este domingo, esta vez tienen por objetivo a los postulantes a cargos de

ALIMENTACIÓN: Crisis económica mundial, un golpe en el estómago

La crisis económica global agravó el hambre y la desnutrición en los países más pobres, con dramáticas consecuencias para la seguridad internacional y la estabilidad política, según dos informes conocidos este viernes, Día Mundial de la Alimentación.

ECONOMÍA: El FMI se defiende

El FMI está a la defensiva, ante acusaciones de que buena parte de los países que recibieron dinero de la institución se vieron obligados a implementar políticas fiscales y monetarias procíclicas y dañinas durante la actual crisis mundial.

CAMBIO CLIMÁTICO: Bosques en la mira

¿Qué papel pueden jugar los bosques en la lucha contra el cambio climático? ¿Qué impacto tienen los árboles implantados? ¿Qué consecuencias tendrá la bioenergía para montes y selvas? Son interrogantes que intentarán responder especialistas, funcionarios y empresarios de todo el

CHILE: Embarazo adolescente, un problema que no cede

La mortalidad materna e infantil y la desnutrición crónica son variables sanitarias en las que Chile puede mostrar avances ejemplares. Pero hay un grave problema social que queda en segundo plano y no cede: la maternidad adolescente.

MIGRACIONES-NICARAGUA: Jóvenes expulsados por la pobreza

Si pudiera hacerlo, aproximadamente 60 por ciento de la población nicaragüense menor de 30 años se radicaría en el exterior, según estudios sobre migraciones, que ubican entre las principales causas de esta actitud la pobreza crónica que agobia al país.