Desarrollo Sostenible

CAF propone a los gobiernos locales como motores del desarrollo

BRASILIA – El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) abogó por fortalecer el papel de los gobiernos locales y regionales para cerrar brechas sociales, mejorar la prestación de servicios públicos y responder a desafíos globales, al

El desarrollo humano se desacelera de modo alarmante

BRUSELAS – El progreso del desarrollo humano, medido por las libertades y el bienestar de las personas, se ha desacelerado de manera alarmante desde la pandemia covid-19, indica el Informe sobre Desarrollo Humano 2025, publicado este martes 6 por el

Regresa la fiebre aftosa a Europa y el Medio Oriente

ROMA – Europa enfrenta su peor brote de fiebre aftosa en lo que va de siglo, y el Medio Oriente también vuelve a sentir el impacto de esta enfermedad endémica entre sus rebaños, advirtió en un reporte este lunes 5

En 14 de 39 países del continente americano faltan médicos, enfermeras y parteras para atender a la población, según un nuevo informe de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Escasean trabajadores de la salud en 14 países de América

WASHINGTON – Un nuevo informe de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) reveló que 14 de 39 países de la región carecen de suficientes médicos, enfermeras y parteras para atender las necesidades de salud de su población.

A mediados del siglo XXI, los pronósticos coinciden en que los hogares unipersonales en el mundo llegarían a 35 % del total, lo que se acompañaría con grandes cambios demográficos.

El constante crecimiento de los hogares unipersonales

PORTLAND, Estados Unidos – Durante gran parte del pasado, pocas personas vivían solas. A comienzos del siglo XX, los hogares unipersonales eran relativamente poco comunes y se estima que representaban menos de 10 % del total a nivel mundial.

América Latina alberga solo una pequeña porción de los centros de datos en el mundo, pero puede alinear sus estrategias para convertirla en un motor de la transición digital.

Los centros de datos son otro desafío para América Latina

PANAMÁ – Los países de América Latina y el Caribe albergan solo una pequeña porción de la infraestructura de centros de datos en el mundo, pero puede alinear sus estrategias para convertirla en un motor de la transición digital, planteó

La ciudad surcoreana de Busan acoge la 10 Conferencia Nuestro Océano.

Conferencia mundial define un futuro sostenible para los océanos

BUSAN, Corea del Sur – «Como hijo de una haenyeo, una buceadora tradicional coreana, crecí junto al mar, observando a menudo el océano con mi madre. Cautivado por la belleza y la majestuosidad del mar, decidí estudiar ciencias marinas y

La financiación para el desarrollo afronta duras verdades

NACIONES UNIDAS – En el mundo “nos enfrentamos a algunas duras verdades” que en dinero suman cuatro billones de dólares, planteó este lunes 28 el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, en el Foro “Financiación para el Desarrollo

Los pueblos indígenas protegen 80 % de la biodiversidad que queda en el planeta, aunque solo representan 6 % de la población mundial. Y también están marginados en la lucha climática global, ya que reciben menos de 1 % de la financiación internacional para afrontar el cambio climático. Esa injusticia climática la subraya un nuevo informe de las Naciones Unidas.

Los pueblos indígenas son marginados en la lucha climática global

NACIONES UNIDAS – A medida que el planeta se calienta y el impulso hacia la descarbonización cobra impulso, los pueblos indígenas, desde hace largo tiempo entre los defensores del medioambiente más eficaces del mundo, una vez más se están quedando