
Sobrepesca amenaza biodiversidad de peces en Amazonia
RÍO DE JANEIRO – La biodiversidad de peces en la Amazonia, la cuenca fluvial más grande del mundo, está amenazada por la sobrepesca.
RÍO DE JANEIRO – La biodiversidad de peces en la Amazonia, la cuenca fluvial más grande del mundo, está amenazada por la sobrepesca.
SANTIAGO – Un plan del gobierno de Chile busca asegurar la conectividad a sectores aislados, en un primer paso para enfrentar una brecha digital profunda entre los habitantes del país que incluye falta de acceso a la tecnología y déficits
WASHINGTON – El Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF en inglés) aprobó financiamientos para cinco proyectos en cuatro países latinoamericanos, informó este viernes 24 el banco de desarrollo de América Latina CAF, que actúa como agencia implementadora.
WASHINGTON – Siete de cada 10 niños de 10 años, en la tercera parte de los países de ingresos bajos y medianos, son incapaces de comprender un texto escrito simple, reveló un estudio sobre la pobreza en el aprendizaje difundido
BULAWAYO, Zimbabue – A principios de junio, más de 30 personas del pueblo masái del municipio de Loliondo, en el norteño distrito de Ngorongoro, en Tanzania, resultaron heridas y otra más murió durante los enfrentamientos con las fuerzas de seguridad
BUENOS AIRES – Durante 30 años, Tomasa Chávez visitó el Mercado Central de Buenos Aires y revolvió entre las toneladas de frutas y hortalizas que los puesteros desechaban, en busca de comida. Hoy lo sigue haciendo pero de manera distinta,
NACIONES UNIDAS – Las agencias de ayuda humanitaria de las Naciones Unidas se movilizaban este miércoles 22 para labores de rescate y ayuda a las víctimas del terremoto que sacudió el sureste de Afganistán y causó más de 1000 muertos
GINEBRA – El progreso global pautado en la Agenda 2030 de las Naciones Unidas marcha de modo muy desigual y con oportunidades de desarrollo fuera del alcance de muchos países, constató la cuarta edición del Pulso ODS (Objetivos de Desarrollo
TECOLUCA, El Salvador – Mientras observa con desesperanza un enorme charco de agua estancado en el patio de su casa, el campesino salvadoreño Ruperto Castillo se encogió de hombros y explicó que la persistente lluvia no le ha permitido sembrar
BULAWAYO, Zimbabue – El contrabando de cigarrillos se ha convertido en una de las empresas más lucrativas entre Zimbabue y su vecino Sudáfrica, y en los últimos años las autoridades fronterizas han confiscado partidas por millones de dólares de cigarrillos
RÍO DE JANEIRO – Brasil dispone de mucha energía de bajo costo, pero que llega al consumidor como una las más caras del mundo. Esa contradicción obstaculiza el desarrollo humano y económico del país y las soluciones halladas ante esa
NACIONES UNIDAS – La Organización Mundial del Comercio (OMC), integrada por 164 miembros, ha aprobado implícitamente una política de «apartheid de las vacunas», ampliamente condenada, que ha discriminado a las naciones más pobres del mundo, sobre todo de África y
GINEBRA – Los 164 países de la Organización Mundial del Comercio (OMC) alcanzaron este viernes 17 el “Paquete de Ginebra”, con acuerdos para suprimir subvenciones a la sobrepesca, trabajar por la seguridad alimentaria y levantar temporalmente las patentes para las
SANTIAGO – Los indicadores del trabajo en la región mejoraron en 2021, pero la recuperación ha sido lenta, desigual e incompleta, mostró un estudio conjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y la Organización Internacional
MADRID – ¿Qué le parecería viajar por tierra de Buenos Aires a Santiago de Chile en solo dos horas o de Ciudad de México a San José de Costa Rica en tres?
RÍO DE JANEIRO – La humanidad ganó dos nuevos mártires. Bruno Araújo Pereira y Dom Phillips murieron por defender la Amazonia y los indígenas, sostenes de la vida humana en el planeta.
BULAWAYO, Harare – Las cebollas y el arroz son parte esencial de las comidas en Senegal, incluido el famoso «yassa» de pollo, una sabrosa receta del ave troceada con cebolla y limón que se ha extendido por toda África. Sin
IPS es una institución internacional de comunicación cuyo eje es una agencia mundial de noticias que amplifica las voces del Sur y de la sociedad civil sobre desarrollo, globalización, derechos humanos y ambiente. Copyright © 2021 IPS-Inter Press Service. Todos los derechos reservados.