Desarrollo Sostenible

Brasil fomenta un mercado mundial de biocombustibles más libre

RÍO DE JANEIRO – La presidencia durante este año del Grupo de los 20 (G20), de grandes economías industriales y emergentes, está permitiendo a Brasil impulsar el viejo sueño de crear un mercado mundial de biocombustibles sin las barreras comerciales

Urgen liderezgos decididos para mejorar la educación en el mundo

NAIROBI – La educación mundial afronta un momento crítico en medio de graves retrocesos. Millones de niños están fuera de la escuela, los niveles de aprendizaje están cayendo y millones abandonan la escuela sin las habilidades que necesitan. Las nuevas

COP16: Grupo de los Nueve se alza en defensa de la Amazonia indígena

CALI, Colombia – Líderes indígenas de la Amazonia formaron una nueva coalición de pueblos originarios de sus nueves en la 16 Conferencia de las Partes (COP16) sobre biodiersidad que concluye este viernes 1 en esta ciudad colombiana. Los integrantes indígenas

Una triple crisis planetaria asola a los paisajes africanos

NAIROBI – Cambio climático, pérdida de naturaleza, contaminación y residuos: Los efectos de una triple crisis planetaria están dejando cicatrices en los paisajes africanos, agotando los océanos y las fuentes de agua dulce del continente y elevando la contaminación atmosférica

Al elegir lo que comemos, elegimos el mundo en el que queremos vivir

BULAWAYO, Zimbabue – “La forma en que preparamos y comemos los alimentos no debería ir en detrimento de nuestra biodiversidad”, afirma el chef argentino Mauro Colagreco, premiado con tres estrellas Michelin y que tiene la misión de cambiar nuestra relación

Ante la recta final de la COP16: ¿en qué se ha avanzado?

CALI, Colombia – Luego de una primera semana en la que los países pusieron sus cartas sobre la mesa sobre cómo van a revertir y evitar la pérdida de biodiversidad a 2030, como establece el Marco Mundial de Biodiversidad Kunming-Montreal,

Energía solar salva cooperativa lechera en el Semiárido de Brasil

MONTEIRO, Brasil – «¡Ixe! Si no fuera por la energía solar, habríamos cerrado, puedes estar seguro. Tuvimos que parar por la pandemia el 15 de marzo de 2020, pero los gastos de energía eran fijos», dijo Erika Cazuza, directora administrativa

Comunidades de Bangladés en la primera línea del cambio climático

DACA – El recalentamiento planetario tiene efectos de largo alcance y algunos países, en particular los que tienen regiones costeras bajas, son más vulnerables que otros. Bangladés, el delta más grande del mundo, está a la vanguardia de ese fenómeno

Rutas marítimas vulnerables traban el comercio mundial

GINEBRA – La economía mundial, la seguridad alimentaria y el suministro de energía en el mundo corren un riesgo cada vez mayor debido a la vulnerabilidad de las principales rutas marítimas, advirtió ONU Comercio y Desarrollo (Unctad) en un informe