ECONOMIA: Martes 13 de bolsas asiáticas golpeó a América Latina
Las principales bolsas de América Latina registraron moderadas bajas este martes 13, en una jornada caracterizada por fuertes caídas en los mercados de valores del Asia-Pacífico.
Las principales bolsas de América Latina registraron moderadas bajas este martes 13, en una jornada caracterizada por fuertes caídas en los mercados de valores del Asia-Pacífico.
Los partidarios en Uganda del presidente Yoweri Museveni celebraban hoy la victoria de su candidato en las elecciones generales del lunes, aunque la comisión electoral recién anunciará el resultado oficial este miércoles.
Dos agencias de la ONU minimizaron los riesgos ambientales y sanitarios derivados del empleo de proyectiles con uranio empobrecido durante la guerra que alcanzó a Kosovo en 1999.
La producción industrial de Brasil aumentó 11,2 por ciento en enero en comparación con igual mes del año pasado, fortaleciendo las expectativas de un crecimiento económico superior a cuatro por ciento este año, pese a influencias negativas del exterior.
Un cementerio de dinosaurios se oculta debajo de la provincia de Neuquén, en el sur de Argentina. Pero los expertos que trabajan en las exhumaciones, muchos de ellos como voluntarios, se ven obligados con frecuencia a detener la tarea por
En India y El Salvador hay que construir y no sólo reconstruir los destrozos causados por los terremotos de enero y febrero, afirmaron hoy los obispos Ivan Joseph y Gregorio Rosa Chávez, de la organización no gubernamental católica Cáritas.
La fiebre aftosa llegó al continente europeo y desató una alarma generalizada, al detectarse hoy cuatro casos en el ganado de Francia, tres semanas después del estallido de la epizootia en Gran Bretaña.
Catorce partidos separatistas de Cachemira pedirán en forma directa al secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, Kofi Annan, la intervención del foro mundial en el conflicto que los enfrenta con India.
Tailandia y Birmania están enfrentados una vez más, apenas un mes después de un choque fronterizo, en una dura prueba para el compromiso del nuevo gobierno tailandés de romper el aislamiento internacional de Rangún.
Organizaciones de derechos humanos de Honduras manifestaron sorpresa y rechazo ante el nombramiento del nuevo embajador de Estados Unidos ante la ONU, John Negroponte, a quien creen vinculado con actos de represión y tortura.
Cientos de manifestantes apoyaron al gobierno de Sudáfrica, acusado de violar derechos de propiedad intelectual sobre medicamentos, ante oficinas de la asociación de Investigadores y Manufactureros Farmacéuticos de Estados Unidos (PHARMA) en la capital estadounidense.
La destrucción de dos antiguas estatuas de Buda por el gobierno de Afganistán puede agravar la crisis humanitaria en ese país asiático, advirtió el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Kofi Annan.
Decenas de mujeres abandonaron en 1997 su pueblo natal de Villahermosa, para huir de la violencia, como lo han hecho en la última década al menos dos millones de colombianos. Cuando un año después retornaron a sus tierras, apenas tenían
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, sostiene su alta popularidad en los altos ingresos por exportaciones petroleras y en las carencias de la oposición.
Cada vez más padres en las principales áreas urbanas de Estados Unidos prefieren enviar a sus hijos a escuelas privadas antes que a las públicas.
IPS es una institución internacional de comunicación cuyo eje es una agencia mundial de noticias que amplifica las voces del Sur y de la sociedad civil sobre desarrollo, globalización, derechos humanos y ambiente. Copyright © 2025 IPS-Inter Press Service. Todos los derechos reservados.