La Unión Europea (UE) discute cómo atender las necesidades de los niños atrapados en conflictos armados para determinar su contribución a la asamblea especial sobre el caso que la ONU realizará en septiembre.
La fiebre amarilla, eliminada de las ciudades y arrinconada en la Amazonia hace más de medio siglo, volvió al centro de Brasil con un brote que ya mató 11 personas.
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cacao adoptó un nuevo convenio internacional que regulará el mercado de ese producto básico cultivado en países en desarrollo y procesado en el mundo industrializado.
Setenta millones de personas de siete países de Africa están amenazadas por una prolongada sequía y 18 millones necesitan ayuda inmediata, según agencias internacionales de asistencia.
El gobierno de España impuso hoy por decreto una reforma de la legislación laboral, con el anunciado propósito de favorecer la creación de empleo, en medio de fuertes protestas de los sindicatos.
Los precios internacionales del petróleo completaron hoy una tercera semana consecutiva de caídas, mientras siguen las consultas entre los países productores para un posible recorte de sus exportaciones.
Millones de personas corren riesgo de morir de hambre en Afganistán y Corea del Norte si no reciben ayuda internacional urgente, advirtió hoy en la capital de Tailandia la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
Vietnam y Rusia, unidos durante la guerra fría por lazos ideológicos, intentan reestructurar sus relaciones sobre otras bases, acordes con la realidad internacional posterior a la desaparición de la Unión Soviética (URSS).
La política laboral vuelve a centrar la atención del gobierno de Cuba, que pretende garantizar «trabajo para todos» y aumentar los salarios sin provocar desequilibrio financiero ni subempleo.
No es común entrevistar a alguien que tiene un documento de identidad con el número 21 y que, como Arturo Uslar Pietri, fue la figura intelectual venezolana más conocida en el mundo, una voz crítica que sin duda dejó resonancias
La inminente autorización en Chile del anticonceptivo RU-486, también llamada píldora del día después, abona la polémica desatada entre la Iglesia Católica y el gobierno por la eliminación de restricciones a la esterilización voluntaria.
IPS es una institución internacional de comunicación cuyo eje es una agencia mundial de noticias que amplifica las voces del Sur y de la sociedad civil sobre desarrollo, globalización, derechos humanos y ambiente. Copyright © 2025 IPS-Inter Press Service. Todos los derechos reservados.