1999

COMERCIO: Biotecnología debe orientarse al alivio de la pobreza

Los países en desarrollo deberán fortalecer su papel en el debate sobre alimentos transgénicos en la próxima conferencia ministerial de la OMC, y concentrarse en el potencial de la biotecnología para aliviar la pobreza y promover la seguridad alimentaria, exhortaron

COMERCIO: Aumentan críticas a la doctrina de apertura de mercados

Los cimientos teóricos del libre comercio se están sacudiendo antes de que comience la III Conferencia Ministerial de la Organización Mundial de Comercio (OMC), que se llevará a cabo en Seattle, al noroeste de Estados Unidos, entre este martes y

CHILE: Finalizó huelga de 54 días en Teatro Municipal

La más prolongada huelga de una entidad artística terminó en Chile, cuando los trabajadores del Teatro Municipal de Santiago pusieron fin en la noche de este martes a 54 días de paralización en demanda de mejores condiciones laborales.

COMUNIDAD ANDINA: La estrategia para la reunión de Seattle

La Comunidad Andina (CAN) prepara una estrategia de negociación para la Conferencia Ministerial de la Organización Mundial de Comercio (OMC) de la semana próxima en Seattle, Estados Unidos, que aproveche la división conyuntural de los países industrializados sobre agricultura.

AMERICA CENTRAL: Tras el supermercado global

La globalización cambió la fisonomía campesina que América Central presentaba hace 30 años, dando paso a ciudades más modernas, con grandes bancos, centros comerciales, vehículos de doble tracción, una vergonzosa pobreza y una creciente informalización.

CIENCIA: Mapa genético de mesoamericanos se conocerá en el 2005

La composición genética de las población de Mesoamérica (América Central y México) se conocerá en el 2005, como resultado de un proyecto científico que explora nuevos caminos para luchar contra las enfermedades congénitas en la región.

BOLIVIA: Petrobras es el nuevo rey del gas y el petróleo

La empresa brasileña Petrobras se ha convertido en líder en el sector energético de Bolivia, porque controla las mayores reservas de gas y pronto será propietaria de las dos refinerías más grandes de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

/Perspectivas 2000/ DESARROLLO: La pobreza sólo crece

Los más pobres del mundo, casi 1.300 millones de personas que viven con menos de un dólar por día, seguirán multiplicándose en el próximo siglo, según la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

/Perspectivas 2000/ DEMOCRACIA: Un mundo por ganar

La caída del Muro de Berlín en noviembre de 1989 abrió una nueva era, que instaló la democracia liberal como paradigma político mundial, con promesas de estabilidad y buen gobierno para los países en desarrollo.

/Perspectivas 2000/ TECNOLOGIA: El doble filo del progreso

Uno de los grandes retos que presenta el siglo que comienza para los países en desarrollo es cómo aprovechar el poder de las nuevas tecnologías de la información y de la bioingeniería para combatir la pobreza.