Prensa

COMUNICACIONES-EEUU: Gigantes con pies de barro

El Senado de Estados Unidos rechazó este martes las normas que habrían permitido a las grandes cadenas de medios de comunicación afianzar su dominio sobre el mercado, dictadas por el gobierno de George W. Bush en junio.

PERIODISMO-CUBA: En la cuerda floja

Romper el muro de silencio que rodea determinados acontecimientos y conseguir la fuente que confirme una información ya conocida por todos, puede ser el mayor reto profesional para un corresponsal extranjero en Cuba.

COMUNICACIONES: Infocentros populares para reducir brecha digital

Varios gobiernos de América Latina instalan centros populares de conexión a Internet para achicar la llamada brecha digital (en el acceso a tecnologías de la información) dentro de sus sociedades, quizá mayor que la que las separa de los países

COMUNICACIONES: Medio mundo al margen

La preparación de la conferencia de la ONU concebida para asegurar que todos los pueblos del mundo tengan acceso a la información comenzará este lunes su última etapa en medio de dificultades, admitieron funcionarios del foro mundial.

DERECHOS HUMANOS-CHILE: Destape televisivo a 30 años del golpe

La televisión de Chile recuerda el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 con una inédita multiplicación de reportajes sobre los crímenes contra la humanidad cometidos por la dictadura, en un destape que expertos creen puede saturar al

COMUNICACIONES-PORTUGAL: Políticos copan cancha de periodistas

Los periodistas de Portugal son desplazados de los espacios de análisis y comentarios de noticias por políticos que llegan de la mano de ejecutivos de los grandes medios de comunicación, en una suerte de banco de prueba de esa estrategia

COMUNICACIONES-JAPON: Informática para abuelos

Por su rápido crecimiento, la Asociación Informática de Abuelos de Japón debió restringir la admisión de nuevos miembros, todos ansiosos por entrar en el mundo de Internet.

MEDIO ORIENTE: Música palestino-israelí contra la violencia

La hermandad musical de jóvenes israelíes y palestinos que se manifiesta en el proyecto de la orquesta West Eastern Divan prueba que la paz es posible en Medio Oriente, señalaron sus directores, Daniel Barenboim y Edward Said.

COMUNICACIONES: Bibliotecas del mundo, uníos

La unión virtual de todas las bibliotecas solucionará el problema de la creciente ”brecha digital”, la desventaja en tecnología informática del Sur en desarrollo respecto del Norte industrial, afirmó una federación internacional de bibliotecólogos.

PERIODISMO-COLOMBIA: La ley y el riesgo de informar

La Corte Constitucional de Colombia decidió que el parlamento debe cambiar un proyecto de ley sobre ejercicio del periodismo que había aprobado, en un fallo que reavivó polémicas sobre un oficio jaqueado por muertes, intimidaciones, censuras y despidos.

IRAQ-EEUU: Una empresa discreta, poderosa e incompetente

Una de las empresas estadounidenses vinculadas con el gobierno de George W. Bush a cargo de la reconstrucción de Iraq se caracteriza por actuar en el mayor secreto. Pero su fracaso en un proyecto clave le hizo ganar notoriedad.

ARGENTINA: Voces de alquiler

Mareada de tanto jadear, la mujer se toma un descanso. Se quita los auriculares y abandona el estudio para beber un vaso de agua, pero sólo por unos minutos, porque en Argentina crece mucho la demanda de voces para la

TELEVISION-CHILE: La venganza de los títeres

Más allá de las repetidas guerras en la televisión chilena entre series, adaptaciones de los ”reality show” o variedades regidas por la vulgaridad, el verdadero suceso este año vino de la mano de los títeres en el noticiero ”31 minutos”.

PERIODISMO-AMERICA LATINA: Disputada profesión

En México hay 240 escuelas o carreras universitarias de periodismo, Brasil cuenta con 137, Argentina con 54 y Chile con unas 40, mientras en toda América Latina sigue el debate sobre quién debe ejercer ”el mejor oficio del mundo”, como