FILIPINAS: Internet amplía horizontes de escolares
Gracias a la entrega de 100 computadoras portátiles conectadas a Internet, el mundo se volvió más ancho para los niños y niñas de 10 años de la apartada isla filipina de Lubang.
Gracias a la entrega de 100 computadoras portátiles conectadas a Internet, el mundo se volvió más ancho para los niños y niñas de 10 años de la apartada isla filipina de Lubang.
Un plan del gobierno de Malasia para controlar los medios en Internet ha desatado protestas de periodistas y legisladores, que lo consideran una medida desesperada del partido oficialista de cara a las elecciones generales de este año.
Activistas por los derechos humanos y periodistas extranjeros contribuyen a presionar a Estados Unidos para que adopte una postura más firme y obligue la salida del presidente de Egipto, Hosni Mubarak.
Portugal dio un inmenso salto tecnológico en los últimos cinco años, desde que el primer ministro socialista José Sócrates decidió aligerar la pesada burocracia y lanzar el programa tecnológico Simplex. Pero el exceso de informatización del Estado no siempre ha
La campaña para eliminar la propaganda oficial disfrazada de noticia en los medios de comunicación de Taiwán, impulsada por una coalición de organizaciones sociales y de periodistas, cosecha sus primeros frutos. La reforma a la ley de presupuesto ahora prohíbe
Twitter fue una de las primeras víctimas. Luego le siguió Facebook. Pero cuando se cancelaron todos los accesos a Internet, los activistas por la democracia en Egipto supieron que sus protestas estaban teniendo efecto.
No hay indicios de que los medios de comunicación en Vietnam, controlados por el Estado, vuelvan a tener la apertura que permitió que se conocieran hechos de corrupción en el gobierno.
La revolución digital transforma a la gente en productora a la vez que consumidora de contenidos. Una realidad aún en digestión que coloca a los profesionales de la información ante algunas incógnitas y más perplejidades sobre su papel social, sus
Después de la aprobación de la ley de medios en Hungría, que ha recibido críticas en el país y en el exterior, se disparó el debate sobre lo que algunos entienden son indicios de autoritarismo político.
Al bloquear la red social Facebook, el Partido Comunista de Vietnam reveló su descontento con la rápida expansión de los medios de expresión por Internet en momentos en que hace una revisión de su política económica.
El desastroso derrame de petróleo en el Golfo de México, el catastrófico terremoto en Haití y la guerra en Afganistán fueron las noticias internacionales que dominaron en Estados Unidos el año pasado, según un informe anual.
Millones de personas en el mundo usan Facebook para contactarse con amigos, publicar fotografías de encuentros y compartir enlaces de artículos y videos. Pero para una joven filipina esta popular red social por Internet se ha convertido en fuente de
El asesinato de Henry Suazo, corresponsal de una radio capitalina, marca un año trágico para el periodismo en Honduras, que se constituyó en el segundo país más peligroso para ejercer esta profesión de América Latina, detrás de México.
Los cables divulgados por Wikileaks revelaron una preocupante situación en la industria minera de África: la abismal falta de seguridad en yacimientos, en los centros de investigación nuclear y en las fronteras permite a firmas internacionales contrabandear material radiactivo peligroso.
En el Hospital de Maternidad de Pumwani, en el empobrecido barrio de Eastlands de la capital keniana, se aplica un proyecto piloto que emplea teléfonos celulares para ayudar a madres con VIH a evitar transmitir el virus a sus hijos.
Cuando no está ocupado diseñando alguna edificación, el arquitecto tailandés Soonthon Prueksapipat se sumerge en sus temores y preocupaciones por sus constantes enfrentamientos con las autoridades de este país.
Un canal público infantil con programas de ficción, animación y documentales de alta calidad diseñado por el Ministerio de Educación de Argentina para niños entre dos y 12 años ya puede verse en América Latina a través de Internet.
IPS es una institución internacional de comunicación cuyo eje es una agencia mundial de noticias que amplifica las voces del Sur y de la sociedad civil sobre desarrollo, globalización, derechos humanos y ambiente. Copyright © 2021 IPS-Inter Press Service. Todos los derechos reservados.