
Radio comunitaria de India al rescate
El pescador Wanka Masani, de 25 años, se volvió inseparable de su aparato de radio de dos dólares, desde que comenzó a funcionar una emisora comunitaria en esta pequeña oriental ciudad de India.
El pescador Wanka Masani, de 25 años, se volvió inseparable de su aparato de radio de dos dólares, desde que comenzó a funcionar una emisora comunitaria en esta pequeña oriental ciudad de India.
Los 10 años de guerra civil que asolaron la región autónoma de Bougainville, en Papúa Nueva Guinea, entre 1988 y 1998, inspiraron la creación de la radio comunitaria New Dawn (nuevo amanecer) FM. La emisora es conocida por contribuir al
El regreso de las aves y de otros animales silvestres y el renacer del bosque en el entorno de la aldea montañosa indonesia de Mandalamekar son obra de la cultura de conservación que transmite con insistencia la radio comunitaria local,
¿Cómo hacer para que pueblos distantes y diseminados tengan la información necesaria para tomar decisiones? La iniciativa de comunicación para el desarrollo Onda Rural utiliza en Perú diversas estrategias para difundir conocimiento sobre prevención de riesgos o cambio climático.
Más de 15 años después de la «desactivación» en Cuba de la Asociación de Mujeres Comunicadoras – Magín, sus integrantes se mantienen unidas en una red informal que trasciende cualquier coyuntura política y se convierte en referencia a seguir por
Ningún camino conduce al condado chino de Motuo, en la Región Autónoma del Tíbet, donde tampoco hay oficina de correo ni periódicos. El único vínculo de sus 10.000 habitantes con el exterior es una emisora de radio.
La conductora radial palestina Nisreen Awwad se acerca al micrófono y se despide de sus oyentes: «Nisaa FM: música, cambio, éxito», el eslogan que se ve en letras grandes a su espalda.
La cantidad de periodistas presos llegó en 2011 a su punto máximo en 15 años en el mundo. Gobiernos, organizaciones insurgentes y el crimen organizado utilizan tácticas nuevas y tradicionales para el control de la información, según un estudio anual
Las críticas se suceden en Rusia ante la ofensiva del gobierno contra los medios de comunicación, en particular los portales informativos de Internet especializados en salud que divulgan métodos de reducción de daños para usuarios de drogas.
Limpiar y repoblar de peces un riacho que era un basurero e integrar a la escuela a paramilitares ultraderechistas desmovilizados son algunos resultados iniciales del proyecto «Con-vivencias al dial: Radios para el encuentro» en un rincón del noroeste de Colombia.
En este pueblo siempre hace frío. Está enclavado en la Sierra Nevada, a más de 2.400 metros sobre el nivel del mar y en las faldas del activo volcán Popocatépetl, a 55 kilómetros de la capital de México.
Los asuntos de la comunidad de lesbianas, gays, bisexuales y transgénero (LGBT) suelen ser ignorados en Filipinas o, peor, denostados para animar programas en los medios de comunicación. Por eso las radios comunitarias se presentan como una opción, para ofrecer
Emisoras comunitarias de Chile siguen reclamando un marco que les permita desarrollarse sin restricciones, pese a una ley específica aprobada hace casi dos años, cuya vigencia sigue pendiente.
Cuando las dificultades económicas amenazaron la existencia de la emisora comunitaria Radio Bush, de Sudáfrica, expresiones de solidaridad se propagaron por redes sociales como Twitter y Facebook. Sin embargo, su futuro permanece incierto.
El ruido de estática de la comunidad radial de Ghana es producto de intereses contrapuestos entre defensores de las emisoras comunitarias y la Autoridad Nacional de Comunicaciones de este país.
«Quiero tener mi computadora para hablar con mis primos que están en Italia», dice Camila Ojeda, de ocho años, sentada frente a una pantalla en un autobús que oficia de cibercafé móvil en la capital de Paraguay.
Armado con 140 caracteres o menos, el jefe de la occidental comunidad keniata de Lanet Umoja, Francis Kariuki, se vale de la red social Twitter para combatir el delito aquí y en otras aldeas de la zona.
IPS es una institución internacional de comunicación cuyo eje es una agencia mundial de noticias que amplifica las voces del Sur y de la sociedad civil sobre desarrollo, globalización, derechos humanos y ambiente. Copyright © 2021 IPS-Inter Press Service. Todos los derechos reservados.