Cunde el temor a fuga radiactiva en Japón
Una segunda explosión sacudió este lunes la estación nuclear de Fukushima Daiichi, en el este de Japón, creando una gran columna de humo y despertando nuevos temores de un escape de radiactividad.
Una segunda explosión sacudió este lunes la estación nuclear de Fukushima Daiichi, en el este de Japón, creando una gran columna de humo y despertando nuevos temores de un escape de radiactividad.
Las tensiones por un estallido en la central nuclear japonesa de Fukushima, unos 240 kilómetros al norte de Tokio, se aliviaron este sábado luego de que el gobierno informó que se había sobreestimado el peligro, pero activistas y expertos advierten
La campaña de la sociedad civil por la abolición de las armas nucleares puede reavivarse gracias al éxito de las revueltas populares en Egipto y Túnez, seguidas por las de Libia, Bahrein, Yemen y Jordania.
A juzgar por la propaganda oficial iraní, los levantamientos que derrocaron al régimen de Túnez y amenazan ahora al de Egipto son descendientes directos de la Revolución Islámica de 1979.
Los cables divulgados por Wikileaks revelaron una preocupante situación en la industria minera de África: la abismal falta de seguridad en yacimientos, en los centros de investigación nuclear y en las fronteras permite a firmas internacionales contrabandear material radiactivo peligroso.
Diarios de Estados Unidos aseguraron en los últimos días que los cables diplomáticos divulgados por WikiLeaks revelaban el apoyo de países árabes a una invasión a Irán. Pero una lectura directa de esos documentos muestra que los medios distorsionaron la
Los informes que funcionarios de Estados Unidos filtraron a WikiLeaks revelan un traicionero campo de juego para este país en Medio Oriente, y particularmente ante Irán.
Irán es la clave del gobierno de Barack Obama para convencer a los miembros del opositor Partido Republicano de ratificar el Tratado de Reducción de Armas Estratégicas (Start, por sus siglas en inglés) entre Estados Unidos y Rusia.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, debería adoptar una «estrategia de compromiso» con Irán, ofreciéndole incentivos más atractivos para que ponga freno a su programa nuclear, recomienda un informe elaborado en conjunto por dos centros de estudios en Washington.
Menos de una semana después de que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, recibiera un duro golpe en las elecciones de medio periodo en su país, el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu lo instó a «crear una amenaza creíble
Los esfuerzos del gobierno de Estados Unidos y de Rusia por apurar el paso hacia la abolición de armas nucleares estratégicas tropiezan con varios obstáculos e instalan la duda sobre la viabilidad de lograr un mundo sin armas atómicas en
Casi 25 años después del peor accidente nuclear de la historia, nuevos hallazgos científicos sugieren que los efectos de la explosión en Chernóbil han sido subestimados.
Un artículo del periodista pro-israelí Jeffrey Goldberg en la revista The Atlantic pretende demostrar que el gobierno de Barack Obama debería tomarse en serio el riesgo de que Israel ataque a Irán, a menos que adopte una línea mucho más
La japonesa Toshiko Hamamako se incorporó temblorosa y se dirigió al público, pero no por pánico escénico. Su problema comenzó hace décadas.
Las nuevas sanciones de la Unión Europea contra Irán abren la puerta a compañías chinas deseosas de ampliar sus inversiones en un país considerado díscolo por Occidente.
Las nuevas sanciones impuestas por Washington contra Corea del Norte apuntan a presionar a Pyongyang por el hundimiento de un barco de guerra surcoreano y a contener su participación en la proliferación de armas. Resta por ver si logran el
Al contrario de lo que sostiene la prensa, el científico iraní Shahram Amiri dijo a la estadounidense CIA que Teherán no reanudó un programa para fabricar armas nucleares, afirma un ex jerarca de la Agencia Central de Inteligencia.