Alimentación y agricultura

Más de 1.000 millones de personas sufren hambre, una cantidad sin precedentes en la historia de la humanidad, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). La crisis económica mundial, el cambio climático y las desigualdades de producción y distribución de los alimentos están en la raíz del problema. Las soluciones son complejas y deben adaptarse a cada región, país y comunidad. Algunas en debate son el acceso a los mercados, la adopción de normas internacionales de comercio justo, el intercambio y la transferencia de tecnologías, el uso sustentable de recursos escasos, como la tierra y el agua, las prácticas agrícolas no contaminantes, la promoción del desarrollo campesino y de la agricultura familiar, la aplicación de conocimientos tradicionales y la intervención del Estado.
IPS Noticias aporta esta cobertura especial para comprender las causas locales y mundiales de la crisis alimentaria y sus efectos a largo plazo.

Brasil cocina superalimentos

El tenor de varios micronutrientes aumenta de forma marcada en ocho cultivos básicos desarrollados en Brasil.

Europa da señales confusas sobre biocombustibles

El Parlamento Europeo analiza una regulación sobre biocombustibles que tiene en cuenta las emisiones derivadas de los cambios indirectos en el uso de la tierra.  Pero también permite la expansión del sector, lo cual pondría en peligro la seguridad alimentaria

Dudas y temores abonan los cultivos transgénicos mexicanos

México carece de un sistema eficaz de seguimiento de organismos genéticamente modificados pese a que está regulado por ley desde mediados de la década pasada, aseguran expertos. En el caso del maíz, esta situación imposibilitó obtener datos que hubieran trabado

Flores para romper el ciclo de la pobreza en Cachemira

Rubeena Begum soñaba cuando era niña con ser médica y obtener un ingreso decente trabajando en uno de los 30 hospitales del estado de Cachemira, en el norte de India. Jamás imaginó que terminaría ganándose la vida en un entorno

La batalla por las semillas se intensifica en Argentina

El debate por la reforma de la ley de semillas en Argentina enfrenta a las firmas transnacionales productoras de especies transgénicas con organizaciones sociales, académicas y rurales que se resisten al avance del monocultivo en defensa de la biodiversidad y

Reformas en Cuba no pasan por la privatización

Más de un centenar de cooperativas no agropecuarias ampliaron este mes el sector independiente de la economía cubana, que incluye el trabajo por cuenta propia y a tenedores de tierras en usufructo, dentro de la política definida por el gobierno

Viñas de ira son buen negocio para el vino cisjordano

Buena parte del culto al vino se relaciona con la tierra de origen de sus uvas. La etiqueta dice “Producto de Israel”, pero no se deje engañar. Este Cabernet Sauvignon se elabora en territorio palestino ocupado.

CUBA: En busca de películas comestibles naturales

El estatal Instituto de Investigaciones en Fruticultura Tropical de Cuba perfecciona el momento y la dosis de aplicación de una película comestible, obtenida a partir de quitosana (polímero extraído de esqueletos de moluscos y crustáceos), que alarga el tiempo del

América Latina puede alimentar al mundo

Con sus recursos naturales, capacidad de producción y una mayor inversión, América Latina se proyecta como uno de los principales proveedores de alimentos para abastecer la creciente demanda mundial, diversa y cada vez más sofisticada.

Acelerar el desarrollo es el reto tras la década ganada en Brasil

Después de 10 años de conquistas socioeconómicas gracias a exitosas políticas de empleo, inversiones públicas y programas antipobreza, Brasil afronta el desafío de ampliar y acelerar un modelo de desarrollo que incluya, por ejemplo, a los jóvenes que protestan en

Indonesia diversifica ingresos para afrontar el cambio climático

Cuando Kaswati, de 45 años, se unió en 1999 a un proyecto de capacitación para generar ingresos en la provincia indonesia de Java Occidental, no pretendía más que completar el presupuesto familiar en una época de cosechas irregulares.

“Que la FAO monitoree el mercado de alimentos contra la especulación”

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, pidió a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) que monitoree el mercado global de alimentos para contrarrestar la especulación con productos agropecuarios y los bloqueos alimentarios. También