Desigualdad y Pobreza

FINANZAS: Obreros pagarán factura de la crisis global

Dirigentes sindicales internacionales advirtieron a representantes de gobiernos y de empleadores y al presidente del Banco Mundial, Robert Zoellick, de que el peso de las actuales turbulencias financieras recaerá en los trabajadores.

MÉXICO: Izquierda afianza estrategia de confrontación

El izquierdista Partido de la Revolución Democrática (PRD), primera fuerza opositora de México, afianzó su estrategia de movilización y confrontación con el gobierno conservador en las elecciones de su dirección interna, en las que hubo robo de boletas, amenazas y

ECONOMÍA-EEUU: Hay vida después de la tala

La noroccidental ciudad estadounidense de Forks, en estado de Washington, se alimentó, literalmente, de los árboles que la rodean. Pero su sector maderero cerró las puertas hace mucho.

AMBIENTE-NICARAGUA: Pobres se pelean por la basura

Miles de personas que subsisten de restos de alimentos y desechos reciclables del basurero municipal de Managua, protagonizan una protesta inédita por mejores condiciones de vida, bloqueando el acceso de los camiones recolectores al vertedero y colocando a más de

AMBIENTE-PORTUGAL: Lisboa quiere ser modelo europeo

De la mano de una administración municipal que proclama su vocación ambiental, la capital portuguesa se encamina a desarrollar la energía eólica, restaurar y conectar sus espacios verdes y promover el transporte limpio y la vida al aire libre.

TIBET: Disturbios marcan aniversario de ocupación china

La luz de las velas iluminaba el mar de túnicas rojas de monjes y monjas budistas que marcharon al atardecer de este viernes por la calle principal de McLeod Ganj, el suburbio de esta ciudad donde se encuentra el gobierno

CAMBIO CLIMÁTICO: Qué verde será mi casa

Construir edificios «verdes» es el modo más sencillo y efectivo de reducir las emisiones de gases invernadero, y permitiría recortar hasta 70 por ciento el costo del consumo de energía, según un organismo especializado de Canadá, Estados Unidos y México.

SRI LANKA: A la caza de votos en tierra de Tigres

El gobierno de Sri Lanka planea convocar para mayo elecciones en la Provincia Oriental, tradicional bastión de los insurgentes Tigres para la Liberación de la Patria Tamil (LTTE) que hace 10 meses quedó bajo control del ejército.

CUBA: Travestis y transformistas contra el sida

El activismo en la prevención del sida unió a un grupo de travestis y transformistas del occidente cubano, en una iniciativa que trascendió la educación de pares para incursionar en el mundo de la cultura.

EL SALVADOR: Protesta de cacerolas vacías

Unas 400 personas, que golpeaban cacerolas y hacían sonar silbatos, formaron este miércoles una valla humana frente al edificio del Banco Central de Reserva de El Salvador para protestar contra los aumentos de precios de la canasta básica de alimentos.

ÁFRICA: La ONU entre ayudar al desarrollo o a la paz

La atribulada fuerza conjunta de paz de las Naciones Unidas y la Unión Africana para la occidental región sudanesa de Darfur (Unamid), que cuenta con pocos efectivos y helicópteros, es muy criticada por su costo, inusualmente elevado.

POLÍTICA-CHILE: Difícil segundo tiempo para Bachelet

La presidenta chilena Michelle Bachelet cumple este martes dos años de gobierno en medio de un panorama energético complicado y con la probabilidad de que su ministra de Educación sea destituida por el parlamento debido al grave desorden administrativo detectado

PALESTINA-ISRAEL: Tensa calma

Las tropas y tanques israelíes abandonaron Gaza y se apostaron en la frontera de esta franja costera palestina. El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamas), por su parte, redujo en gran medida su bombardeo contra el sur de Israel.

LÍBANO: Beirut se apaga al ritmo de los misiles

Disparos esporádicos rompen el silencio de la noche. Automóviles policiales se dirigen a toda velocidad al este de la capital de Líbano, con sus luces destellando y sus sirenas encendidas, hacia el lugar del tiroteo.

DÍA DE LAS MUJERES-CUBA: Avances y desafíos en debate

Un proceso de debate popular sobre la situación de la población femenina de Cuba podría abrirse en los próximos meses, al revisarse el Plan Nacional de Acción surgido en el marco de la última Conferencia Mundial sobre la Mujer realizada

DERECHOS HUMANOS-EEUU: Preocupación en la ONU por racismo

Un organismo especializado de la ONU expresó preocupación por la persistente vigencia en Estados Unidos de legislaciones, políticas de gobierno y costumbres que obstaculizan la erradicación de la discriminación racial.