AMBIENTE: Una oportunidad verde ante la crisis financiera
Las tecnologías limpias y verdes pueden terminar siendo unas de las grandes ganadoras de la actual crisis financiera mundial, según profesionales de las inversiones.
Las tecnologías limpias y verdes pueden terminar siendo unas de las grandes ganadoras de la actual crisis financiera mundial, según profesionales de las inversiones.
La demora de 11 años en la liberación de un preso en Paraguay evidenció la necesidad de un registro informatizado de reclusos, y reanimó el debate sobre un sistema en el que persisten el hacinamiento y la falta de acceso
A causa del recrudecimiento de los desalojos por ejecuciones hipotecarias en los últimos dos años, muchas comunidades en Estados Unidos presencian la proliferación de asentamientos precarios, nuevo hogar de una clase media empobrecida por la crisis.
Hace ocho años, 189 países se comprometieron a combatir la pobreza. Fijaron metas y plazos en ese sentido. Millones de personas de todo el mundo, muchas de ellas en África, se movilizaron este fin de semana para exigir acciones que
«Nos parece una vergüenza que se obtengan miles de millones de dólares para salvar a los bancos y no haya dinero para erradicar la pobreza en el mundo», dijo, con rebeldía, Marina Navarro, portavoz en España de un millar de
Zahira Kharsany entrevista a KUMI NAIDOO*
Enfrentados con la amenaza de colapso de varios bancos, los gobiernos de la Unión Europea (UE) aprobaron esta semana un plan de rescate por más de 1,8 billones de euros (2,46 billones de dólares).
Raúl Pierri entrevista a LAUDEMIR ANDRÉ MÜLLER
Sólo algunos países de América del Sur respondieron este año al Llamado Mundial a la Acción contra la Pobreza (GCAP), cuyo lema de campaña es «Levántate y actúa». Las organizaciones sociales vinculadas a esta red global esgrimen diversas razones para
La humanidad toda está convocada a ponerse literalmente de pie en defensa de sus derechos este viernes, en un nuevo Día Mundial de Acción contra la Pobreza. Los organizadores de la protesta esperan que represente un paso adelante hacia el
Las dificultades que sufre la agricultura de Zimbabwe parecen no terminar nunca: las severas sequías, el encarecimiento de fertilizantes y otros insumos, la desigual distribución de la tierra y la violencia política, que afecta especialmente a la población rural.
Busani Bafana entrevista a PETER HARTMANN
Unos 60 millones de los habitantes de Pakistán afrontan la inseguridad alimentaria. Abundan cuestionamientos sobre iniciativas contra el hambre y la pobreza en el país.
Consultado sobre el futuro de la desfinanciada agenda de desarrollo de la ONU ante la crisis económica, el secretario general del foro mundial, Ban Ki-moon, recordó los 16.000 millones de dólares contra la promesa y el hambre prometidos el mes
Brasil está ganando la batalla contra el hambre con un amplio conjunto de leyes, instituciones y nuevos conceptos sobre seguridad alimentaria, además de programas que estimulan un crecimiento más equilibrado de la economía.
Mientras el caos financiero acapara la atención mundial, falta determinar el costo de la persistente pérdida de biodiversidad. Pero expertos adelantan que es muy, muy superior al de la crisis desatada desde Wall Street y, en muchos casos, también irreparable.
«Nuestra voz debe llegar a los oídos de los líderes que nos gobiernan». Así explica la italiana Marina Ponti la campaña de este año del Llamado Mundial a la Acción contra la Pobreza, conocido por sus siglas en inglés GCAP.