Desigualdad y Pobreza

POLÍTICA: ¿Dónde están los partidos?

Es la hora de la política, ha reiterado el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva al referirse a la necesidad de intervenciones gubernamentales para superar la crisis financiera mundial. Pero los partidos, los actores políticos básicos por definición, eluden

COLOMBIA: Gays y lesbianas igualan derechos

La última semana de febrero, afiliados y aliados de la organización Colombia Diversa celebraron sus cinco años con una gran fiesta. La ocasión lo merecía porque estrenaban garantías que la Corte Constitucional acaba de conceder a homosexuales y lesbianas, al

ISRAEL-PALESTINA: El arroz es asistencia, la pasta no

Funcionarios israelíes se quedaron sin respuesta, ruborizados, cuando el senador estadounidense John Kerry les preguntó por qué la pasta que esperaba para ingresar al territorio palestino de Gaza no se consideraba asistencia humanitaria y el arroz sí.

AMAZONIA: Circos, payasos y barcos para alentar desarrollo

El Príncipe Carlos decidió conocer, en su cuarta visita a Brasil, una iniciativa no gubernamental en la Amazonia que logró reducir casi a la mitad la mortalidad infantil y el analfabetismo, organizando a comunidades pobres para que sustenten su propio

MUJERES-PALESTINA: A tomar las riendas

El esposo de Ghalia Hussein se negó a evacuar su hogar en Rafah, cerca de la frontera del territorio palestino de Gaza con Israel y Egipto, en medio de los bombardeos que sufrió el área entre el 27 de diciembre

JAPÓN: Por una libra de carne de ballena

Dos activistas japoneses de Greenpeace Internacional se arriesgan a pasar 10 años en prisión, tras dejar al descubierto un mercado negro de carne de ballena en manos de tripulantes de barcos científicos. El gobierno se muestra inmutable.

PALESTINA: Atrapados entre el muro y la Línea Verde

Soldados israelíes «tiraron las puertas abajo, atravesaron las casas y las destruyeron», dijo Mohammad Taher Shamasni, alcalde de la aldea cisjordana de Jayyus, en el norte de la Cisjordania palestina.

SALUD-ARGENTINA: El herbicida nuestro de cada día

Bucólico refugio de la contaminación urbana, el campo argentino se ha vuelto para mucha gente un sitio del que quiere huir. El empleo masivo de herbicidas en los cultivos de soja, primer producto de exportación, está creando «una catástrofe sanitaria»

CAMBIO CLIMÁTICO: Pesca cae en la costa africana

El cambio climático acidificará los océanos y elevará la temperatura de sus aguas superficiales, especialmente alrededor de África, perjudicando la pesca y el sustento de quienes viven de ella, según expertos.

ALIMENTACIÓN: No alcanza con soluciones rápidas

Casi cinco millones de niños mueren por desnutrición en el Sur pobre cada año antes de cumplir los cinco de edad. La asistencia alimentaria, pródiga en carbohidratos poco nutritivos, no sirve para paliar la falta de una dieta diversa.

MUJERES-PARAGUAY: Por el espacio rural propio

Un grupo de campesinas e indígenas paraguayas atienden a niñas y niños pequeños en el patio de una vivienda. En una habitación contigua, otras tantas celebran una reunión de dirigencia.

MUJERES-PAKISTÁN: Acuerdo con Talibán, un paso atrás

El acuerdo de cese del fuego al que llegaron este mes el gobierno de la Provincia de la Frontera Noroccidental de Pakistán y el movimiento extremista Talibán es considerado un revés para los derechos de las mujeres en el área

AMBIENTE: Amazonia bordeando el despeñadero

La cuenca amazónica capta entre 12.000 y 16.000 kilómetros cúbicos de agua al año y sólo 40 por ciento de ese volumen escurre por los ríos. El resto se devuelve a la atmósfera por evapotranspiración de los bosques y se