Desigualdad y Pobreza

PERÚ: Demasiado pobres para aprovechar la minería

El distrito más deprimido de Perú está en La Libertad, una región de intensa actividad minera, sostén de la economía que ha aportado al Estado fondos equivalentes a 60 por ciento de sus ingresos por exportaciones. Pero sus beneficios no

AFGANISTÁN: Legisladoras contra señores de la guerra

La discriminación de las mujeres en el parlamento de Afganistán es flagrante. Sus pares varones pasan por alto sus propuestas y los señores de la guerra hacen uso de la palabra varias veces antes de que ellas puedan siquiera hablar.

MUJERES-PALESTINA: Y en el último día, habrá escombros

El Día Internacional de la Mujer, que se conmemorará este domingo, no tiene ningún sentido para las residentes de Gaza, donde muchas, como Manwa Tarrabin y sus dos hijas, perdieron su casa y el derecho a tenerla.

MUJERES-VIOLENCIA: Pa lante y pa tras en Costa Rica

«Un pasito pa lante y un pasito pa tras», dice el pegadizo estribillo de una canción de Ricky Martin que resume lo que sucede en la lucha contra la violencia hacia la mujer en Costa Rica, un país con una

ENERGÍA-INDIA: Los contradictorios biocombustibles

Un arbusto que cubre hectáreas de suelos áridos del sur de India, teñidos de rojo por el óxido de hierro, está en el centro de una intensa polémica en torno del ambicioso programa nacional de biocombustibles.

TRABAJO-MUJERES: Invisible e inconmensurable

El trabajo de las mujeres en el hogar sigue siendo, además de gratuito, «invisible e inconmensurable», advirtió el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon.

BIODIVERSIDAD: Expedición en busca de quelonios amazónicos

El brasileño Mario Maranhão cree que siempre tuvo alma de conservacionista. Cuando necesitaba cazar para comer, «mataba lo necesario y nunca a las hembras», dice. Cinco años atrás empezó a salvar quelonios que nacen cerca de Alter do Chão, un

ENERGÍA: Costa Rica invierte en geotermia

El gobierno de Costa Rica apuesta a elevar la generación eléctrica a partir de los yacimientos de vapor volcánico y promueve un proyecto de ley para perforar volcanes en parques nacionales, que despierta resistencias.

NICARAGUA: Víctimas del Nemagón sufren otra intoxicación

Convertida al evangelismo hace 10 años, a la nicaragüense Melba Francisca Poveda no le preocupó rezar y entonar cánticos católicos durante seis meses en una desolada isla de cemento enclavada en el corazón de Managua.

MUJERES-EEUU: Negras sufren la debacle hipotecaria

Cientos de activistas de todo el mundo acuden a Nueva York para deliberar dos semanas en la sede de la ONU sobre derechos femeninos y equidad, mientras las mujeres negras figuran entre las peores víctimas de la crisis económica en

DESARROLLO-PERÚ: Pobres entre Sendero y el narcotráfico

Seis de los 10 distritos más pobres de Perú se ubican en el mayor centro de producción de cocaína del país, escenario de la más vasta ofensiva gubernamental para neutralizar a remanentes de la organización maoísta armada Sendero Luminoso.

SUDÁN: Conflictos por ganado amenazan la paz en el sur

«La lucha por la liberación terminó. ¿Por qué todavía nos estamos matando?», preguntó, con inusual exasperación, el presidente de la región de Sudán del Sur, Salva Kiir, reunido con jefes comunitarios.

SIDA-BOTSWANA: Éxitos y fracasos, según de donde se mire

A pesar de la significativa inversión en prevención y tratamiento, la reducción en Botswana de la prevalencia del virus de inmunodeficiencia humana (VIH), causante del sida, es apenas modesta, especialmente entre las mujeres.