Desigualdad y Pobreza

HAITÍ: 324 millones de dólares para la reconstrucción

Donantes internacionales prometieron 324 millones de dólares a desembolsar en los próximos dos años para ayudar a Haití, el país más pobre de América Latina, a recuperarse de los cuatro huracanes que lo arrasaron el año pasado.

BRASIL: Hombres violentos condenados a reflexionar

Toca discutir sobre «la mirada entre dos hombres». Unos la consideran «cosa de homosexuales», otros una «provocación» para pelear. Son conceptos de un modelo machista que una iniciativa del gobierno brasileño intenta romper, como una nueva herramienta en la lucha

SALUD-ARGENTINA: Científicos exponen efectos del glifosato

El glifosato, herbicida ampliamente usado en cultivos de soja de Argentina, causa malformaciones en el desarrollo de embriones anfibios, afirman científicos de este país que divulgaron algunos hallazgos de una investigación todavía inédita.

ECONOMÍA: ONU exige participar en lucha anticrisis

El Grupo de los 20 (G-20) no es representativo de la comunidad internacional, y el ámbito «más democrático» para abordar la actual crisis económica es la ONU, advirtió el presidente de la Asamblea General del foro mundial, Miguel D'Escoto Brockmann.

AMBIENTE: En Perú no hay agua para todos

El cambio climático, que está derritiendo los glaciares de Perú, y la ausencia de una gestión pública adecuada parecen ser las causas de la escasez de agua que alienta conflictos en este país, advierten diferentes voces.

BRASIL: Empleo ya superó la crisis

La depresión financiera ya está superada en Brasil en sus efectos sobre la ocupación laboral, aseguró este lunes el ministro de Trabajo y Empleo, Carlos Lupi, exhibiendo datos que muestran más contrataciones que despidos desde febrero.

AMBIENTE-ESTADOS UNIDOS: Neoyorquinos apuestan al abono orgánico

Cada sábado, los habitantes del barrio neoyorquino de Brooklyn van al mercado de verduras del parque de Fort Greene, pero no sólo a comprar. Llevan contenedores de plástico y cubos llenos de cáscaras vegetales, sacos de té usados y espárragos

MUJERES-ZIMBABWE: Religión+Pobreza=Matrimonio precoz

Mientras en el resto del mundo la mayoría de las niñas de su edad se aprontan para asistir a la escuela, Matipedza, de 14 años, debe prepararle cada mañana el desayuno a su marido en el oriental poblado de Marange,

AMBIENTE: Chiquero en la torre

Imagine un criador en Holanda que, en un futuro no lejano, traslade su granja a una ciudad de rascacielos. Algo de eso puede verse en una exhibición en la sudoriental ciudad canadiense de Toronto.

SALUD-UGANDA: Delegar para sobrellevar carencias

El personal del Centro de Salud de Kiswa, en Uganda central, no interrumpe sus tareas para almorzar. Con el cierre por refacciones del cercano hospital de Mbuya a comienzos de este año, en este local de seis habitaciones se atiende

CHILE: Retrato del liderazgo en comunidades pobres

Más de 70 por ciento de quienes lideran barrios precarios de Chile son mujeres. Tienen un promedio de edad de 42 años, la mayoría no se identifican con ningún partido político y 45 por ciento creen que el sistema imperante

PERÚ: Salvataje financiero de Doe Run eclipsa desastre ambiental

El gobierno peruano no salvará de sus problemas financieros a la empresa metalúrgica Doe Run, responsable de una vasta contaminación en la ciudad andina de La Oroya, pero aceptará por segunda vez ampliar el plazo para que cumpla sus obligaciones

ENERGÍA-TIMOR ORIENTAL: Adiós a los apagones, o casi

Por suerte para la población de Timor Oriental, el suministro de electricidad se estabilizó este año. En 2008, había hasta dos o tres apagones por día. Pero todavía resta mucho por hacer para que los 13 distritos del país tengan