Desigualdad y Pobreza

DDHH-AMÉRICA LATINA: Población negra invisible

Destacar la herencia negra en la cultura y costumbres de América Latina es el primer paso para rescatar a la población afrodescendiente de la exclusión y marginación en la que aún vive, concluyó este martes un seminario regional en la

CAMBIO CLIMÁTICO: La mitad femenina golpea la mesa

La población femenina del mundo tiene mucho que perder y mucho para decir sobre el cambio climático. Quienes promueven que las negociaciones internacionales tengan perspectiva de género llevan nueve meses nadando contra la corriente. Pero ahora empiezan a recoger sus

BIODIVERSIDAD: Museo subacuático para proteger arrecifes

Cuatro esculturas de cemento con forma humana serán sumergidas en noviembre en aguas del mar Caribe mexicano. Serán las primeras de 400 figuras que conformarán el museo submarino más grande del mundo.

DESARROLLO: Joseph Stiglitz y Amartya Sen llueven sobre mojado

El informe de la Comisión de Medida del Desempeño Económico y del Progreso Social de Francia, encargado a los laureados Joseph Stiglitz y Amartya Sen, es un aporte tardío y bastante modesto a un viejo debate, según muchos expertos.

AMBIENTE: Cuba alienta turismo en su mayor humedal

La ferminia (Ferminia cerverai) es conocida como la «soprano del bosque», por su bello trinar. Pero esta avecilla es muy tímida y, al menor ruido, se esconde entre la vegetación de Santo Tomás, localidad de la cubana Ciénaga de Zapata.

CAMBIO CLIMÁTICO-ASIA: Pasando el sombrero

La necesidad de financiar de modo adecuado la ayuda para que los países en desarrollo respondan al desafío del cambio climático quedó de manifiesto este lunes en la capital de Tailandia, al abrirse dos semanas de negociaciones internacionales al respecto.

LESOTHO: Desplazados ganan compensación 10 años después

Taelo Motseki tenía todos los motivos para mostrar una amplia sonrisa a pesar del frío de la tarde. Su familia, junto a otras 21 desplazadas de la aldea Ha Mohale por el Proyecto del Agua de Montaña, finalmente ganó una

AMÉRICA DEL SUR-ÁFRICA: Se profundiza acercamiento

La segunda cumbre de países africanos y sudamericanos concluyó en la caribeña isla de Margarita, en el noreste de Venezuela, con una declaración que ratificó las tesis del Sur frente a la agenda internacional y renovó compromisos de cooperación para

MÉXICO: El campo se feminiza

Hay cambios que por silenciosos sólo se perciben cuando la nueva realidad se ha instalado. Es lo que sucedió en el campo mexicano, al que factores económicos y sociales han dejado en manos mayoritarias de las mujeres.

BIODIVERSIDAD-INDIA: Nutrias a la espera de santuario

Las nutrias de agua dulce de India, cuya piel tiene gran demanda comercial, están desapareciendo. Para eludir ese destino necesitan rápidamente un santuario, pero no parece haber ninguno a la vista.

DESARROLLO: Industriales, emergentes y pobres

Un nuevo idioma se popularizó en el camino a la cumbre del Grupo de los 20 (G-20) iniciada este jueves en la nororiental ciudad estadounidense de Pittsburgh. Se habla de desarrollados, emergentes y, por supuesto, de pobres. La última categoría

CUBA: No hay hombre duro, es duro ser hombre

Hace más de tres años que se separó de su segunda esposa y descubrió que no tenía un hogar a donde regresar. Aunque no le ha faltado alguna que otra mano amiga y sus hijos le ayudan de vez en

AMBIENTE: Desertificación como problema macroeconómico

La concepción de la desertificación como un problema macroeconómico que involucra aspectos financiero, productivo, ambiental y de la sociedad civil, es un objetivo primordial de Christian Mersmann, del Mecanismo Mundial de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra

DDHH-URUGUAY: La esclavitud escondida

La explotación sexual de niños, niñas y adolescentes es una situación «bastante cotidiana» en Uruguay, aunque suele pasar inadvertida a causa de múltiples silenciamientos. La práctica, aunque es ilegal, no se encuentra en los márgenes, sino que forma parte del

PALESTINA: Mendigar la vida gris de Gaza

En Gaza hay pocos espacios verdes y los existentes están atestados de gente hambrienta de aire libre. Día y noche, personas todas las edades se congregan en el Joondi, o en la Plaza del Soldado Desconocido, en el centro de

ENERGÍA: Bosques en el horno

Millones de árboles, sobre todo del Sur del planeta, están destinados a incinerarse en gigantescos hornos de Europa para cumplir con supuestos propósitos de generar electricidad sin profundizar el cambio climático.