Desigualdad y Pobreza

SALUD-GUATEMALA: Alfabetización sexual

El reglamento de la Ley de Planificación Familiar de Guatemala llevará la educación sexual a las aulas y facilitará el acceso a métodos de planificación familiar. Para las organizaciones sociales es una victoria en la batalla contra la mortalidad materna

PERÚ: Trabajadoras forzadas a la informalidad

En Perú, 51 por ciento del empleo lo genera la economía informal, un sector que tiene rostro femenino, porque más de 60 por ciento de las trabajadoras del país se ven forzadas a la informalidad, lo que se traduce en

SALUD-ÁFRICA: Planificación familiar por teléfono móvil

El aumento del uso de celulares, en especial en los países del Sur en desarrollo, ofrecen a los profesionales de la salud un nuevo canal de comunicación que les permite brindar información sobre planificación familiar, entre muchos otros servicios.

CAMBIO CLIMÁTICO-CHILE: El costo de no hacer nada

Chile podría llegar a perder más de 300.000 millones de dólares, aproximadamente 1,1 por ciento anual de su producto interno bruto hasta 2100, si se cumple el peor escenario trazado en «La economía del cambio climático en Chile», estudio presentado

PERÚ: CIDH exige justicia para esterilizaciones forzadas

Una vez más, el Estado peruano fue compelido a enjuiciar y sancionar a los responsables de las esterilizaciones forzadas que el régimen de Alberto Fujimori (1990-2000) aplicó a más de 2.000 mujeres. Esta vez, la exigencia de justicia provino de

CAMBIO CLIMÁTICO-URUGUAY: Adaptarse con los vecinos

Uruguay debe fijar en su agenda los esfuerzos contra el recalentamiento planetario y trabajar en forma coordinada con sus vecinos de América del Sur, sostuvo uno de los científicos consultados para el Primer Informe Regional sobre Cambio Climático, elaborado por

POBREZA-AMÉRICA LATINA: Urgen reformas

Nueve millones de latinoamericanos y caribeños caerán en la pobreza este año, y cinco millones en la indigencia, golpeados por la crisis económica mundial, concluyó el Panorama Social de América Latina 2009, estudio anual presentado este jueves en la capital

CAMBIO CLIMÁTICO: No hay futuro sin mujeres

Las mujeres pobres soportarán el mayor «peso climático», según el informe Estado de la Población Mundial 2009 elaborado por la agencia especializada de la Organización de las Naciones Unidas, pero también son parte de la solución.

DESARROLLO: Rostro humano al cambio climático

Un informe de la ONU sobre cambio climático plantea una nueva perspectiva humana en relación a un debate que se ha centrado sobre todo en la eficiencia energética y en las emisiones industriales de carbono.

MUJERES-AMBIENTE: Bosques sí, plantaciones forestales no

Promovidas como «bosques cultivados», las plantaciones de monocultivos forestales avanzan sobre el bosque nativo y la pradera de Argentina, Brasil y Uruguay afectando el ambiente y la vida de las comunidades, afirman mujeres rurales.

AGUA-RD CONGO: Kinshasa muere de sed

La población en la capital de la República Democrática del Congo (RDC) necesita unos 700.000 metros cúbicos de agua por día, pero la Dirección de Distribución de Agua (Regidesco, por su acrónimo en francés) provee solamente 425.000.