AMBIENTE-ALEMANIA: Siembra de futuro
Jóvenes árboles exóticos crecen junto a especies nativas en el sudoriental pueblito alemán de Laufen, en un campo experimental para recomponer los bosques perdidos a causa del recalentamiento planetario.
Jóvenes árboles exóticos crecen junto a especies nativas en el sudoriental pueblito alemán de Laufen, en un campo experimental para recomponer los bosques perdidos a causa del recalentamiento planetario.
El Tribunal Supremo de Justicia de España rebajó la pena a dos hombres condenados por violación con el argumento, entre otros, que necesitaron «escaso tiempo» para perpetrar el crimen. La Audiencia de Madrid hizo lo propio con otro que intentó
«Disculpe, me olvidé de los lentes, ¿no me diría qué dice ese letrero?». Esta frase era común en boca de Juan Gómez, quien a sus 77 años no sabía leer ni escribir. Ahora, tras un curso de cuatro meses dictado
Los nuevos sistemas de vacunación contra el rotavirus registran avances y podrían evitar cientos de miles de muertes infantiles al año, en especial en África.
«El problema es ser muy chico, demasiado chico», dice la campesina Claudia Pérez, mientras mira al costado, donde el límite de su parcela está a 50 metros de su humilde vivienda. Su vecino es productor de leche también, de la
«Es un hecho que el recalentamiento planetario está ocurriendo. Si el hielo del mar Ártico se está derritiendo, ¿cómo pueden no hacerlo los glaciares del Himalaya?», preguntó con indignación el glaciólogo Syed Iqbal Hasnain.
Marie-Claire Hector no sabe nadar, pero tampoco le tiene miedo al océano. A los 53 años, empuja con todas sus fuerzas la pequeña barca hacia el agua, arranca el motor y se adentra en el mar de la sudoccidental zona
«¿Por qué no se organiza?» es el título de una mirada a la cotidianidad, al comportamiento social previsible, cortés, repetido a través de los siglos, acogido por hombres y mujeres, y que ellas son más receptivas a cambiar como un
Ashfaq Yusufzai entrevista a la activista ZAHIRA KHATTAK
Stephen Leahy entrevista al economista británico * – Tierramérica
Poseedora de importantes reservas, Cuba aspira a aumentar la explotación de zeolita natural, cuyas propiedades y empleo en productos y tecnologías de diversas ramas científicas contribuyen al cuidado del ambiente.
A Andrea del Sol una vecina empezó a llamarle «La Perseverante» y así se quedó. Desde 1998, ella y un pequeño equipo de mujeres de Alamar, en el extrarradio de la capital cubana, pusieron sus energías en un propósito común:
Razia Khatoon, de 36 años, se agacha sobre un enorme bastidor de madera con sus ojos entrecerrados para intentar ver algo en la habitación poco iluminada, levantada en un asentamiento irregular del barrio de Orangi, en la meridional ciudad pakistaní
Marwaan Macan-Markar entrevista al conservacionista JAMES COMPTON
El filósofo alemán Friedrich Nietzsche (1844-1900) no estaba en lo cierto cuando escribió su célebre frase «Lo que no me mata me fortalece». Por lo menos en lo que se refiere al hambre.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, comenzó su segundo mandato haciendo historia al nombrar un gabinete ministerial con el mismo número de hombres y de mujeres, en un gesto sin precedentes a favor de la equidad de género en un
El Foro Social Mundial (FSM) es sólo «un instrumento», que no se debe confundir con el movimiento alter-mundialista, sostiene Chico Whitaker, uno de los fundadores de este encuentro que celebra su décimo año de vida con un seminario de balance,