Desigualdad y Pobreza

Países del Caribe buscan financiar energías limpias

Cuando James Husbands, un empresario de 24 años de Barbados, empezó a barajar la posibilidad de manufacturar calentadores solares de agua, en la isla ya existía un prototipo diseñado e instalado por un sacerdote anglicano que vivió allí a comienzos

HONDURAS: Recomiendan obras antisísmicas

Expertos chilenos recomendaron la construcción de obras resistentes a los sismos en Honduras, uno de los países más vulnerables a los desastres naturales.

MÉXICO: Denuncie contaminación visual desde su celular

Una organización no gubernamental de la Ciudad de México ofrece una aplicación gratuita para teléfonos celulares que permite a los usuarios denunciar publicidad exterior irregular para combatir la contaminación visual.

ARGENTINA: Señalan opacidad nuclear

La poca transparencia de las normas de la actividad nuclear en Argentina crea condiciones similares a las que prohijaron el colapso de la central japonesa de Fukushima en 2011, sostuvo la organización ecologista Greenpeace.

Mucho más que playas, ron y tabaco

Un proyecto no gubernamental busca insuflar en la población de Cuba el conocimiento y el amor por una flora única y maltratada.

El médico que promete no imponer recetas

Mucho antes de convertirse presidente del Banco Mundial, el médico surcoreano Jim Yong Kim recorrió las calles del polvoriento distrito limeño de Carabayllo para ayudar a sus pobladores a vencer la tuberculosis.

Trabajando para salvar a las madres de Malawi

Charity Salima, de 54 años, ha intervenido en unos 4.000 nacimientos en su clínica de maternidad en el Área 23, uno de los municipios más pobres y populosos de Malawi, y hasta ahora no tuvo que ver ninguna muerte vinculada

“La clase media tiene voz y se hace oír” en Brasil

Las protestas que toman las calles de cientos de ciudades de Brasil son el resultado de la expansión de la clase media, que ahora busca ser escuchada en sus demandas, señaló Rebeca Grynspan, tras su visita al país para inaugurar

COLOMBIA: Respuesta a desastres a un clic de distancia

Mediante un teléfono celular con el sistema operativo Android y un código de barras, los afectados por emergencias y catástrofes ya no tendrán que esperar horas, sino posiblemente minutos, para recibir ayuda digna.

CUBA: En busca de películas comestibles naturales

El estatal Instituto de Investigaciones en Fruticultura Tropical de Cuba perfecciona el momento y la dosis de aplicación de una película comestible, obtenida a partir de quitosana (polímero extraído de esqueletos de moluscos y crustáceos), que alarga el tiempo del

Recalentamiento planetario empeorará la brecha hídrica

Científicos australianos, que usaron por primera vez observaciones de más de 8.000 estaciones meteorológicas de todo el mundo, confirman que el aumento de las temperaturas potenciará la intensidad y ocurrencia de precipitaciones catastróficas.