
ONU se apoya en el sector privado para financiar sus causas
Cuando la ONU busca ayuda financiera, ya sea para cubrir necesidades de desarrollo o para promover causas sociales, invariablemente recurre al sector privado.

Cuando la ONU busca ayuda financiera, ya sea para cubrir necesidades de desarrollo o para promover causas sociales, invariablemente recurre al sector privado.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró que 2015 ya es “el año más mortal” para millones de migrantes y solicitantes de asilo que huyen de situaciones de guerra y persecución en sus países de origen. Pero Pakistán da

Tras más de dos años de intensas negociaciones, los 193 estados miembro de la ONU acordaron por unanimidad la Agenda de Desarrollo Sostenible, con 17 objetivos, que incluyen la erradicación de la pobreza extrema y el hambre y que deben

Ya comenzaron a llover las críticas sobre la ambiciosa Agenda de Desarrollo Posterior a 2015 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), incluso antes de que haya sido acordada, lo que debe producirse en una cumbre mundial en septiembre.

Cuando el gobierno de Kenia organizó la conferencia de la ONU sobre nuevas fuentes de energía en 1981, una de las conclusiones de esa reunión fue proponer la creación de un organismo internacional dedicado a las energías renovables.

Cuando a sus 21 años el príncipe heredero de Jordania, Hussein bin Abdalá, presidió en abril una sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, se convirtió en la persona más joven al frente de uno de los órganos políticos

El acuerdo nuclear firmado entre Irán y seis potencias mundiales el 14 de este mes en Viena amenaza con desatar una carrera armamentista en Medio Oriente.
Cuando el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, visitó la cárcel de El Reno en el estado de Oklahoma el 16 de este mes para comprobar las condiciones de vida de los 1.300 presos que allí se encuentran, ninguna autoridad

El mayor malentendido sobre el acuerdo nuclear con Irán es que se trata de un pacto bilateral con los Estados Unidos. No es así.

Podría decirse que el mundo está dividido sobre cuál es la mayor amenaza a la humanidad, si la devastación causada por el cambio climático o el desenfrenado terror que siembra el Estado Islámico (EI).

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) es criticada por destacar la violación de derechos humanos de algunos Estados, en su mayoría no occidentales, e ignorar las infracciones cometidas en ese sentido por las grandes potencias.

La Tercera Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo (FPD) de Addis Abeba tuvo un final previsible. La ONU asegura que fue un éxito rotundo, pero gran parte de la sociedad civil no opina lo mismo.

La multimillonaria ayuda que la comunidad internacional promete para la reconstrucción de zonas afectadas por la guerra o con otros fines humanitarios suele entregarse de forma tardía, parcialmente o no se entrega en lo absoluto.

“Todas las inversiones, todos los sacrificios y todos los riesgos que corrieron los trabajadores humanitarios” se desaprovecharán si aparece otro brote, había remarcado el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, antes de una conferencia internacional sobre el ébola, realizada

Al conmemorarse el sábado 11 el Día Mundial de la Población, la ONU se encuentra enfrascada en una batalla prácticamente perdida contra las emergencias humanitarias causadas por los conflictos armados, que alejan a millones de personas de sus hogares y

El último informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) los califica como un éxito contundente en la lucha contra la pobreza, pero hay voces de la sociedad civil que discrepan

Los países más pobres serán los más afectados por las peores consecuencias del cambio climático, como el aumento del nivel del mar, las inundaciones, las tormentas y las sequías.