Prensa

COMUNICACIONES-PORTUGAL: Nace TV social

Portugal puso en marcha una experiencia de comunicación de tutela estatal hasta ahora sin precedentes como es la televisión de la sociedad civil, cuya principal filosofía y vocación es la divulgación de asuntos considerados más próximos al ciudadano.

COMUNICACIONES-EEUU: Iraq acaparó 2003

Las tres mayores cadenas de televisión de Estados Unidos sumaron el año pasado 39 minutos de cobertura, en sus principales programas informativos diarios, sobre el sida, que mató en 2003 a tres millones de personas en el mundo, más de

PERIODISMO: 2003, el año más mortal en un decenio

En 2003 murieron más periodistas en servicio que en cualquier otro año en casi un decenio, principalmente por la guerra en Iraq, informaron la organización Reporteros sin Fronteras (RSF) y el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ).

PERIODISMO-CHILE: Lo público disfrazado de privado

Vestidos de luto y amordazados, periodistas jóvenes realizarán este lunes frente a la Cámara de Diputados en esta capital una protesta por los hechos que este año atentaron en Chile contra la libertad de expresión.

SIDA-CHILE: Doble discurso de la TV

Modelos con poca ropa y mucha ducha y actores contando chistes groseros pasan como estrellas por los mismos canales de televisión de Chile que no soportan una campaña gubernamental de prevención del sida por alentar el uso de condones.

COMUNICACIONES: El exceso de poder

Los grandes medios de comunicación se exceden en su poder y constituyen un gran problema para la sociedad, porque manipulan la información y fabrican noticias, afirmó este sábado el director de Le Monde Diplomatique, Ignacio Ramonet, en el encuentro de

COMUNICACIONES: La seguimos en Túnez

La Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información termina este viernes con la firma de un plan que deja para otro encuentro los temas polémicos, como la gobernanza de Internet y la creación de un fondo de asistencia digital.

COMUNICACIONES: El Sur reclama solidaridad digital

Compartir los beneficios de la tecnología con los países más pobres y emplearlos en la lucha contra el analfabetismo y la pobreza son los principales reclamos al Norte industrial en la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información.

COMUNICACIONES: Todos quieren gobernar Internet

Cuando un internauta coloca en el navegador nombres pegadizos de páginas de Internet (como www.ipsnoticias.net), o envía un mensaje de correo electrónico, difícilmente se detenga a pensar que son posibles por el Sistema de Nombres de Dominios.

AMERICA LATINA: Teléfono móvil, estruendo de bolsillo

A comienzos de los años 90, el empresario uruguayo Luis Rodríguez le pedía a su secretaria que lo llamara mientras estaba reunido con sus clientes. Tenía un teléfono celular, y quería presumir de él.

COMUNICACIONES: Los ricos pagan menos

Cada vez que un inmigrante somalí radicado en Estados Unidos navega por sitios en Internet de su país de origen ese empobrecido estado del Cuerno de Africa se hace cargo de todos los costos de conexión, excepto la línea local

EDUCACION-CUBA: Entre computadoras y paneles solares

”Mis niños no conocían los semáforos. Ahora saben hasta cómo funcionan”, relata la directora de un jardín infantil de una zona rural de la occidental provincia cubana de Pinar del Río. Son efectos de las nuevas tecnologías.

COMUNICACIONES: Ardua escalada a la cumbre

Todos quieren reducir la brecha de la información y las telecomunicaciones, gobiernos, sector privado y sociedad civil, pero no atinan a ponerse de acuerdo cuando apenas faltan cuatro semanas para la conferencia convocada por la ONU para resolverlo.