ASIA PACÍFICO: Corea del Norte turba al vecindario
Los ensayos con misiles realizados esta semana por Corea del Norte sacudieron a toda Asia Pacífico y desataron una nueva crisis que durará por largo tiempo, alertaron analistas de la región.
Los ensayos con misiles realizados esta semana por Corea del Norte sacudieron a toda Asia Pacífico y desataron una nueva crisis que durará por largo tiempo, alertaron analistas de la región.
El acuerdo nuclear entre India y Estados Unidos tiene grandes probabilidades de ser aprobado en ambas cámaras del Congreso legislativo estadounidense, tras el visto bueno que le dieron dos comités parlamentarios.
Los ensayos de Corea del Norte con al menos siete misiles, incluyendo el intercontinental Taepodong-2, agravaron la tensión en Asia, pero también podrían dar un nuevo impulso a los estancados esfuerzos diplomáticos para poner freno al programa nuclear de Pyongyang.
El ministro de Defensa alemán Franz Josef Jung propuso permitir a Irán el desarrollo de un programa limitado de enriquecimiento de uranio, lo que dejó en evidencia fisuras en la fachada de unidad que muestran las grandes potencias sobre el
El anuncio de Irán de que no responderá sino hasta agosto a la oferta de Occidente para comenzar negociaciones formales sobre su programa nuclear fue una demostración de solidez, pero también una represalia por la lentitud europea en contestar a
Si Australia aumenta sus exportaciones de uranio, en especial a China e India, alentaría la instalación de vertederos de residuos nucleares en su propio territorio y una carrera armamentista en Asia, advirtieron expertos.
En cada declaración sobre Irán, los funcionarios del gobierno de Estados Unidos repiten que el presidente George W. Bush «no descarta ninguna opción», dejando la puerta abierta a un posible ataque militar.
Al invitar al presidente iraní Mahmoud Ahmadinejad a la reunión de esta semana de la Organización de Cooperación de Shangai (OCS), bloque de seguridad de seis países, China dio otro paso hacia la consolidación de su influencia en Asia central
Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña pretenden ocultar que ya fracasaron sus gestiones por la imposición de sanciones a Irán a raíz de su programa de desarrollo nuclear. Sin el aval de China y Rusia, todas sus presiones quedan en
– El controvertido acuerdo sobre energía nuclear entre Washington y Nueva Delhi se está convirtiendo en un dolor de cabeza diplomático para Tokio, afirman analistas japoneses.
El controvertido acuerdo sobre energía nuclear entre Washington y Nueva Delhi se está convirtiendo en un dolor de cabeza diplomático para Tokio, afirman analistas japoneses.
Una comisión internacional de expertos en armas de destrucción masiva urgió a la ONU a convocar una cumbre mundial sobre desarme, no proliferación y arsenales nucleares, químicos y biológicos en manos de terroristas.
Estados Unidos corteja a las monarquías del Golfo Pérsico o Arábigo con la misma propuesta de hace 15 años: protección frente al régimen islámico chiita de Irán a cambio de compras de armas.
La oferta de Estados Unidos para sumarse a las negociaciones multilaterales sobre el programa nuclear de Irán, a cambio de que ese país cesara de enriquecer uranio, fue rechazada este jueves por Teherán, que reivindicó su «derecho legítimo» a poseer
Países petroleros como Arabia Saudita, Argelia, Emiratos Árabes Unidos, Irán, Nigeria y Venezuela se lanzarán a comprar armas como consecuencia de los altos precios del crudo, que pasaron de menos de 30 dólares a 70 por barril en un año.
– Estados Unidos e India dieron otra puntada final al acuerdo de cooperación nuclear que firmaron en julio pasado, y cada vez más legisladores expresan su apoyo en Washington.
El gobierno de George W. Bush está sometido a creciente presión —dentro y fuera de Estados Unidos— para que entable un diálogo directo con Irán, pese a la oposición de neoconservadores proisraelíes y el vicepresidente Dick Cheney.