Medio Oriente y Norte de África

ISRAEL-IRÁN: La cuestión es cuándo atacar

«La calma previa a la tormenta»: así es como los expertos israelíes describen la cuenta regresiva hacia un ataque unilateral de su país contra Irán y hacia la reunión de la semana próxima entre su primer ministro Benjamín Netanyahu y

Sociedad civil defiende a trabajadoras inmigrantes en Jordania

Organizaciones no gubernamentales redoblan esfuerzos en Jordania para proteger los derechos de las 140.000 trabajadoras domésticas que cada año llegan de Filipinas, Indonesia y Sri Lanka, y exponen las terribles condiciones laborales que padecen en los hogares ricos que las

AZERBAIYÁN: El enemigo de mi enemigo es mi amigo

Mientras crece la tensión por el programa de desarrollo nuclear de Irán, analistas políticos en Azerbaiyán instan al gobierno a que profundice las relaciones con Israel y las potencias de Occidente.

EEUU-SIRIA: Intervenir o no intervenir…

En la víspera de la reunión «Amigos de Siria», a realizarse en Túnez, crece la polémica sobre si Estados Unidos debe proveer de armas a las fuerzas de la oposición en ese país de Medio Oriente.

Radio palestina habla de cambio y éxitos femeninos

La conductora radial palestina Nisreen Awwad se acerca al micrófono y se despide de sus oyentes: «Nisaa FM: música, cambio, éxito», el eslogan que se ve en letras grandes a su espalda.

DERECHOS HUMANOS-EGIPTO: Sociedad civil acorralada

La campaña lanzada por los militares que gobiernan Egipto contra grupos de la sociedad civil, acusados de recibir fondos ilegales del exterior, tendrá repercusiones a largo plazo para las estimadas 40.000 organizaciones no gubernamentales (ONG) que operan en este país,

Palestinos vuelven al cine en Jerusalén oriental

Los palestinos de Jerusalén oriental pueden nuevamente ver películas: el otrora vibrante Cine Al Quds reabrió sus puertas luego de 25 años. Sus administradores lo consideran una señal del renacimiento cultural árabe en esta ciudad dividida.

El orden tarda en llegar al mosaico libio

Un año después de iniciado el levantamiento que derrocó al régimen de Muammar Gadafi en Libia, el Consejo Nacional de Transición (CNT) aún no ha garantizado la seguridad en todo el territorio. Diversos grupos armados siguen dictando las normas.

La Asamblea General aprobó la resolución con 137 votos a favor, 12 en contra y 17 abstenciones. Crédito: UN Photo/Devra Berkowitz

SIRIA: Las pocas cartas de la ONU

Cuando la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó esta semana una resolución contra Siria por abrumadora mayoría, era plenamente consciente de que, a diferencia del Consejo de Seguridad, es políticamente impotente.

El occidente de Túnez se vuelve a rebelar

Un mes después del primer aniversario de su revolución, Túnez es sacudido por protestas laborales apoyadas por la Unión General Tunecina del Trabajo (UGTT), con epicentro en las regiones pobres occidentales.

MEDIO ORIENTE: La crisis siria se refleja en Líbano

Cánticos se oyen desde el segundo piso de un decrépito edificio ubicado en el barrio de Bab el-Tebbaneh, baluarte sunita en esta norteña ciudad libanesa que tiene el mismo nombre que la capital de Libia.

MEDIO ORIENTE: Siria pone nervioso a Israel

Temiendo las repercusiones de una eventual caída del presidente sirio Bashar Al Assad, los líderes de Israel fluctúan entre la autocomplacencia, el cauto optimismo y el temor.

SIRIA: Implacable bombardeo sobre Homs

Las fuerzas del gobierno de Siria bombardearon este martes 14 la central ciudad de Homs por décimo día consecutivo, mientras la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Navi Pillay, acusó al foro mundial de pasividad ante

Ataques a diplomáticos israelíes en India y Georgia

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, culpó a Irán de la colocación de sendas bombas dirigidas a diplomáticos de su país en India y Georgia. El régimen de la república islámica es «el mayor exportador mundial de terrorismo», sostuvo.

MARRUECOS: Reformas no disipan malestar popular

La violenta represión policial a jóvenes manifestantes en Taza, en el noreste de Marruecos, muestra que el nuevo gobierno, lejos de promover un cambio y dar estabilidad, solo repite errores pasados y con ello aviva tensiones y alienta las protestas