Alimentación y agricultura

Más de 1.000 millones de personas sufren hambre, una cantidad sin precedentes en la historia de la humanidad, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). La crisis económica mundial, el cambio climático y las desigualdades de producción y distribución de los alimentos están en la raíz del problema. Las soluciones son complejas y deben adaptarse a cada región, país y comunidad. Algunas en debate son el acceso a los mercados, la adopción de normas internacionales de comercio justo, el intercambio y la transferencia de tecnologías, el uso sustentable de recursos escasos, como la tierra y el agua, las prácticas agrícolas no contaminantes, la promoción del desarrollo campesino y de la agricultura familiar, la aplicación de conocimientos tradicionales y la intervención del Estado.
IPS Noticias aporta esta cobertura especial para comprender las causas locales y mundiales de la crisis alimentaria y sus efectos a largo plazo.

Filipinas prioriza bajo agua acción frente a cambio climático

Las inundaciones de este año, unas de las peores en la historia de Filipinas, destruyeron cultivos por 57 millones de dólares, impulsando a este país tan vulnerable al cambio climático a implementar medidas de reducción de riesgo de desastres.

Llenando los graneros de Burkina Faso

Los agricultores de Burkina Faso cosechan los beneficios de un programa gubernamental para desarrollar y popularizar variedades mejoradas de maíz. Las semillas plantadas ya empiezan a dar sus frutos.

Tomates orgánicos cultivados en un invernadero en el sur de Polonia. Crédito: Claudia Ciobanu/IPS

La Unión Europea repiensa su política agrícola – Parte 1

La producción rural de la Unión Europea (UE) está basada en su Política Agrícola Común (PAC), originada hace seis décadas para afrontar la grave escasez de alimentos que azotó al continente durante y después de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945).

El gobierno de Gambia suministró a agricultores pobres elementos como arados a motor, tractores y trilladoras de arroz. Crédito: DW/Manuel Ozcerkes/CC by 2.0

Jóvenes agricultores de Gambia ya no emigran

Mohammad Ceesay, un agricultor de 20 años de la región de Central River, en Gambia, abandonó la escuela secundaria. Pero gracias a una iniciativa que busca desalentar la emigración de jóvenes a Europa, ahora gana casi la mitad del salario

Un exitoso proyecto de mujeres agricultoras en Etiopía sive de modelo para capacitar a otros grupos de cultivadores urbanos de África sobre cómo adaptarse al cambio climático. Crédito: Isaiah Esipisu/IPS

El cambio climático tiene solución en Etiopía

Hace ocho años, Kenbesh Mengesha obtenía apenas unos 50 centavos de dólar diarios recolectando leña de un terreno fiscal y vendiéndosela a sus vecinos del tugurio que habita en la capital etíope. Pero todo cambió para ella con la creación

R.D.CONGO: Mayor producción contra la inseguridad alimentaria

La Asociación para el Desarrollo Rural Integrado Mbenkana (Adrim) es una de las tantas organizaciones que opera a las afueras de la capital de República Democrática del Congo en busca de asegurar la alimentación enseñando a maximizar el uso sostenible

MAURITANIA: La palma de la vida

«La palma es un medio de supervivencia», explica la mauritana Tahya Mint Mohammad, agricultora y madre de tres hijos. «Comemos sus dátiles, hacemos alfombras, camas y sillas; las hojas también se usan para hacer canastas y alimentar el ganado», detalla.

MALAWI: Agonía del lago Chilwa da pie a migraciones

Pescadores y agricultores que viven en torno al lago Chilwa, la segunda mayor fuente hídrica de Malawi, se trasladan en masa y buscan desesperadamente lugar en las costas, pues el agua ha descendido peligrosamente.

SENEGAL: Cooperativa impide éxodo de jóvenes rurales

Como muchos otros en Senegal, Pape Mokhtar Diallo soñó durante mucho tiempo con escapar de su hogar rural, en el norte del país, en busca de una vida mejor. Lo intentó tres veces y fracasó. Pero la creación de una

El agricultor ghanés Adams Seidu ha tenido malas cosechas en los últimos años. Crédito: Albert Oppong-Ansah

GHANA: Sobrevivir en la sabana con una comida al día

Para paliar la mala cosecha de este año, el agricultor ghanés Adams Seidu implementó una estrategia de supervivencia que llama «uno-cero- uno», para los niños, y «cero-cero-uno», para los adultos.

En Papúa Nueva Guinea se estima que se pierde casi la mitad de la producción agrícola. Crédito: Catherine Wilson/IPS.

Cosechas terminan en la basura en Papúa Nueva Guinea

La enorme cantidad de frutas y verduras que se pierden en Papúa Nueva Guinea entre la cosecha y la venta ponen en riesgo los ingresos y la seguridad alimentaria de la población de este país insular que depende de la

RD CONGO: Agricultores cosechan los beneficios de la fertilidad

Hace apenas dos años, los cultivadores de arroz de la llanura de Ruzizi, en el oriente de la República Democrática del Congo (RDC), se conformaban con cosechar 2,5 toneladas por hectárea. Pero la adopción de nuevas técnicas les permitió aumentar